Compártelo en redes

Medellín, Antioquia. En un mundo empresarial cada vez más dinámico y competitivo, la ciudad de Medellín se posiciona a la vanguardia de la innovación gracias a la incorporación estratégica de la inteligencia artificial (IA) por parte de emprendedores, pequeñas y medianas empresas (Pymes). Este avance tecnológico no solo representa un salto significativo en la eficiencia operativa, sino también en la productividad, permitiendo a los empresarios potenciar sus capacidades y competir a nivel global.

Un dato no menor es que entre enero y mayo de 2023, según cifras de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, hubo un aumento de 9,1% en la creación de empresas de la ciudad de Medellín, lo que equivale a 4.231 compañías. Escenario que evidencia la relevancia de la ciudad en el ecosistema emprendedor y empresarial del país.

GeoVictoria, empresa líder en la automatización de gestión de asistencia en más de 40 países, entregan información de cómo los emprendedores pueden mejorar su productividad y eficiencia laboral con las ventajas que les brinda la inteligencia artificial, entre las que se cuentan:

  • Automatización de procesos: La inteligencia artificial minimiza la automatización de tareas repetitivas y rutinarias, dando pie a que los emprendedores se enfoquen en aspectos de creatividad y estrategia de sus negocios.
  • Análisis predictivo: La capacidad de análisis de la IA, ayuda a que los emprendedores tomen decisiones basadas en datos precisos. Con esto se reduce la incertidumbre en la toma de decisiones, ayuda a anticipar tendencias del mercado y facilitas respuestas proactivas.
  • Personalización de experiencias: Esta tecnología permite a los emprendedores ofrecer experiencias personalizadas a sus clientes, adaptando productos y servicios según las preferencias individuales.
  • Optimización de recursos: Contribuye a la optimización de recursos, en cuanto a gestión eficiente de inventarios y asignación de personal. Reduce costos operativos y asegura que los recursos estén alineados con las necesidades del negocio, mejorando la rentabilidad.
  • Desarrollo de productos innovadores: Al implementar esta herramienta, se facilita la creación de productos y servicios innovadores. Los emprendedores en Medellín pueden aprovechar algoritmos avanzados para desarrollar soluciones únicas y disruptivas que destaquen en el mercado.

“La adopción de la inteligencia artificial por parte de los emprendedores y Pymes en Medellín no solo impulsa la eficiencia operativa, sino que también abre nuevas posibilidades de crecimiento y competitividad. Esta revolución tecnológica refleja el compromiso de la ciudad con la innovación y su visión de ser un centro empresarial de referencia a nivel global. Desde nuestra vereda como GeoVictoria, destacamos herramientas tecnológicas como es el caso de VictorIA, un asistente de IA que ofrece soluciones adaptadas a las necesidades y desafíos de cada cliente”, precisa Alejandro Mutis, gerente comercial de GeoVictoria.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Economía