Compártelo en redes

Medellín. En su compromiso con el cuidado ambiental, la biodiversidad y el bienestar de los colombianos, EPM ha entregado 11.523.321 árboles para la meta nacional de sembrar 180 millones de árboles y la restauración de 300 mil hectáreas de tierra a 2022.

“En el Grupo EPM nos unimos a la meta del Gobierno Nacional de sembrar vida, mejorar la calidad del aire y restaurar las áreas protegidas, en sintonía con nuestro propósito superior de contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor”, indicó Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM.

A los árboles aportados por EPM matriz se suman los suministrados por las filiales de energía del Grupo EPM, para más de 11,7 millones de árboles. Con ello, el grupo empresarial es la Organización que lidera el contador nacional.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa Escaf, en su visita a EPM destacó que con la Empresa se trabaja en diferentes frentes, como la mitigación de gases efecto invernadero, la adaptación y, por supuesto, la meta de siembra de árboles. “EPM viene haciendo un trabajo muy importante en la siembra de árboles con todos los viveros que tiene no solamente en Antioquia sino en diferentes regiones del país”, destacó el Ministro.

A la fecha, en los 32 departamentos del país se han plantado 67.772.554 árboles, de acuerdo con el contador nacional de árboles que recibe información de entidades públicas y privadas, como empresas de servicios públicos, Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), alcaldías, gobernaciones, sectores productivos, proyectos de cooperación internacional, ONG, Ejército, Policía y comunidades.

Con el ADN ambiental

Esta cifra de material vegetal entregado por el Grupo EPM se ha logrado gracias al programa de Fomento Forestal, que realiza un aporte desde sus viveros a los municipios que hacen parte del área de influencia de los proyectos de generación de energía. Adicionalmente, el grupo empresarial mantiene convenios para la conservación ambiental de bosques con Corantioquia, Cornare (BanCO2), Corpourabá, Fundación Estación Biológica Guayacanal, Fundación Guanacas Bosques de Niebla, Fundación EPM, Fundación Natura y Masbosques, entre otros.

También se añaden las compensaciones forestales en las áreas de desarrollo de proyectos del Grupo EPM que propenden por el cuidado del ambiente y una relación armoniosa con las comunidades y el entorno.

Antioquia, con más de 20 millones de árboles aportados, Valle del Cauca con más de 8 millones, Meta, Nariño y Bolívar, son según el contador, los cinco departamentos que más han aportado a la meta del Gobierno Nacional de sembrar 180 millones de árboles y la restauración de 300.000 hectáreas a 2022.

247 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Ambiente