El Grupo Ecopetrol y Promigás iniciaron la producción de hidrógeno verde en Colombia
Cartagena, Bolívar. Con la entrada en operación de un electrolizador de tecnología PEM (Proton Exchange Membrane, por sus siglas en inglés) de 50 kilovatios y 270 paneles solares, ubicados en la Refinería de Cartagena, el Grupo Ecopetrol inició su primer proyecto piloto de producción de hidrógeno verde en Colombia.
El piloto, que se ejecutará durante los próximos tres meses, utiliza aguas industriales de la refinería para producir diariamente 20 kg de hidrógeno verde de alta pureza (99.999%). Esta prueba permitirá recopilar información sobre la operación, mantenimiento, confiabilidad y escalabilidad de las tecnologías utilizadas. Al finalizar el piloto en la refinería, se continuará con otras pruebas en las operaciones del Grupo Ecopetrol.
El objetivo principal del piloto es evaluar la viabilidad técnica y ambiental, así como el desempeño de la generación de hidrógeno verde en la Refinería de Cartagena. También servirá para conocer el impacto en el uso de insumos como el agua y la potencia eléctrica. El hidrógeno verde producido en el piloto servirá para mejorar la calidad de los combustibles que se producen en la refinería, para lo cual se usa actualmente hidrógeno gris.

Promigás también inició su piloto de producción de hidrógeno verde para mezclarlo con gas y bajar las emisiones de CO2.
El Grupo Ecopetrol avanza en la adquisición de dos sistemas de generación de hidrógeno electrolítico con estaciones de recarga para aplicaciones de movilidad de buses y vehículos. Se tiene previsto que estas iniciativas estén en marcha a comienzos del año 2023.
Promigás también le da el banderazo al hidrógeno verde
Pero el inicio de la producción de hidrógeno verde no fue solo de Ecopetrol, Promigás también inició su piloto.
El hidrógeno que producirá Promigás tiene como fin inyectarlo en la red de gas natural en la zona de Mamonal en Cartagena. Este será mezclado con el gas natural lo que permitirá reducir la huella ambiental de la operación ya que se evitan emisiones de CO2. En la primera fase Promigás producirá cerca de 1574 kilogramos al año de hidrógeno verde con el cual reducirán seis toneladas de CO2 al año.
“La hoja de ruta, lo que vimos hoy en Ecopetrol, lo que vimos hoy en Promigas, se resume en una meta nuestra: para el año 2030, ocho años contados a partir de hoy, Colombia será el mayor exportador de hidrógeno verde de América Latina y el Caribe. Y también tendremos la mayor producción de hidrógeno verde de América Latina y el Caribe, aplicada para el transporte limpio, y también para reducir la huella de carbono en los hogares colombianos”, manifestó el presidente Iván Duque quien acompañó el inicio de los dos pilotos de hidrógeno verde en Cartagena.

El modelo ‘Mirai’, que significa futuro, de la marca Toyota es el primer vehículo movido en Colombia con hidrógeno verde.
Hidrógeno verde movió carro
La Refinería de Cartagena también fue el epicentro de otro paso histórico, el inicio de las pruebas de uso de hidrógeno verde para el transporte en Colombia. En el marco de la instalación del primer electrolizador de Ecopetrol se puso en funcionamiento el primer vehículo Toyota ‘Mirai’ que funciona con hidrógeno verde.











