“El Campo en tus manos” ya está recogiendo frutos
Montería. Dos acuerdos comerciales importantes, uno el de la cooperativa lechera Codelac que tiene acuerdo para vender mensualmente 269.549 litros de leche líquida larga vida con operadores de diferentes municipios del Departamento y el de Asolicom de vender 20 mil unidades de huevos son de los primeros frutos que consigue el programa “El Campo en tus manos” de la Alcaldía de Montería que hizo su lanzamiento este lunes.
Este programa tiene tres líneas estratégicas de acción: Mercado Campesino, Directorio Campesino y Gestión de la Comercialización. Justamente de este último se realizó en abril pasado un foro de compras públicas en el que se sensibilizó a entidades del orden nacional, departamental y municipal de la importancia que tienen las compras locales.

Algunos de los 607 asociados que tiene Asolicom estuvieron en el lanzamiento de “El campo en tus manos”.
“Este foro de compras públicas tuvo la participación de actores comprometidos de lograr el desarrollo de actividades que nos permitieran tener resultados que nos garanticen la comercialización. En la rueda de negocios logramos realizar acuerdos y gracias a ese apoyo de operadores que son de la región pudimos lograr ese intercambio de leche en polvo por leche líquida que es producida cien por ciento en nuestra región, especialmente en Montería”, recordó Oriana Quintero Franco, directora de la Oficina de Agricultura y Desarrollo Rural de la alcaldía de Montería refiriéndose a la compra de leche que harán a Codelac.
Con el Mercado Campesino la Alcaldía busca promover la generación de ingresos en el pequeño productor, pero adicionalmente da la oportunidad de que los monterianos tengan el contacto directo con quienes cultivan la tierra.
El Directorio Campesino: Con esta estrategia se busca darle visibilidad a los productores y que quienes vivan en la ciudad entren en contacto directo con los productores que producen alimentos de buena calidad y con mejores precios que en otros escenarios de venta.
Y Gestión de la Comercialización: Está dirigido a la comercialización a grandes escalas con quienes cultivan en mayor cantidad pero que también necesitan un apoyo mayor para contactarlos con plataformas comerciales que tengan la capacidad de compra.
El alcalde Carlos Ordosgoitia manifestó que desde la Administración, desde cuando se concibió el plan AVE (Agua, Vías, Educación, Empleo) se buscaba dar soluciones integrales a las familias rurales para que vean atractivo el campo y no lo abandonen y sigan produciendo la tierra porque se le devolverán garantías al campo.