El agro colombiano consolida su papel como motor de crecimiento económico
Bogotá. El campo colombiano continúa consolidándose como uno de los principales motores del crecimiento económico nacional. Así lo confirma el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que revela que el Producto Interno Bruto (PIB) del sector de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca creció un 2,4% durante el tercer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Entre enero y septiembre del presente año, el sector agropecuario acumuló un crecimiento del 4,1%, superando el desempeño general del PIB nacional, que registró un aumento del 2,8% en ese mismo periodo. Este comportamiento reafirma el papel protagónico del agro como dinamizador de la economía.
El análisis también destaca el desempeño sobresaliente de dos actividades con fuerte vocación agroexportadora: la pesca y acuicultura, con un crecimiento del 16,4%, y el café, con un incremento del 9,8%.
Crece consumo
Este impulso del sector agropecuario se refleja, además, en el comportamiento del consumo de los hogares. Durante el tercer trimestre de 2025, el gasto en alimentos y bebidas no alcohólicas creció un 3,1% anual en volumen, mientras que el consumo total de los hogares aumentó un 4,2% en el mismo periodo.
La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, destacó que estos resultados ratifican el buen momento que atraviesa el sector. No obstante, subrayó que aún se requieren herramientas adicionales para consolidar su fortalecimiento, como la implementación de la Jurisdicción Agraria y Rural.
“Este crecimiento sostenido del sector agropecuario demuestra, una vez más, nuestro compromiso como Gobierno nacional con una Reforma Agraria que priorice la producción agroalimentaria y promueva la justicia social en la ruralidad. Por eso es indispensable que el Congreso de la República apruebe el proyecto de ley ordinaria de la Jurisdicción Agraria. Con justicia agraria hay paz, resolución de conflictos por la tierra y garantías para que campesinos, comunidades indígenas, negras, raizales y palenqueras apuesten por una agricultura sostenible”, afirmó la ministra.
Según el informe del Dane, el PIB nacional creció un 3,6% en el tercer trimestre de 2025 frente al mismo periodo del año anterior. En lo corrido del año (enero-septiembre), la economía colombiana acumula una expansión del 2,8% respecto a los mismos meses de 2024. Estos resultados reflejan un crecimiento positivo y sostenido, aunque con un ritmo moderado en comparación con el inicio del año.











