Compártelo en redes

Bogotá. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), en alianza estratégica, convocan a todos los productores del país al segundo Ciclo de Vacunación de 2025 contra la fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre, que se llevará a cabo desde el 27 de octubre hasta el 16 de diciembre, de acuerdo con la resolución ICA 00024011del 10 de octubre de 2025.

La jornada de carácter obligatorio, busca blindar al país frente a estas enfermedades de alto impacto, manteniendo el estatus de Colombia como libre de fiebre aftosa con vacunación; condición estratégica para garantizar el acceso a mercados internacionales y proteger la economía ganadera nacional.

En los últimos ciclos de vacunación, los ganaderos colombianos han mostrado un compromiso ejemplar. El país ha logrado coberturas históricas: 99 % del hato bovino y bufalino protegido contra fiebre aftosa, y 98,64 % de inmunización contra brucelosis bovina. El reto para este nuevo ciclo es mantener y superar dichos niveles, protegiendo así a más de 30 millones de animales.

Paula Cepeda Rodríguez, gerente general del ICA destacó el impacto de la campaña en el desarrollo social y económico del país: “El éxito de cada ciclo de vacunación es la prueba más fehaciente de que la alianza público-privada entre el ICA, Fedegán y nuestros ganaderos es la columna vertebral de la sanidad pecuaria del país. Gracias a este compromiso, blindamos nuestro estatus sanitario ante el mundo, lo cual es fundamental para la comercialización y para garantizar la seguridad alimentaria de Colombia, permitiendo que las familias campesinas y productoras fortalezcan sus economías con alimentos sanos y de alta calidad”.

Por su parte, José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), afirmó que “esta será una nueva oportunidad para confirmar el compromiso de los ganaderos colombianos con la sanidad y protección de su hato. Todos nuestros equipos del nivel central y de las regiones están ultimando detalles para llevar a cabo una campaña sanitaria perfecta. Es importante que los productores recuerden que vacunar es exportar”.

Vacunación obligatoria contra rabia silvestre en Córdoba y Sucre

Brucelosis bovina: vacunación obligatoria para hembras entre 3 y 9 meses de edad, y revacunación para las de 9 a 15 meses en todo el territorio nacional, con las excepciones sanitarias previamente definidas por el ICA.

Rabia de origen silvestre: aplicación prioritaria en las zonas de alto riesgo. Para este ciclo, se hace especial énfasis en la vacunación obligatoria de todos los bovinos y bufalinos en los departamentos de Córdoba y Sucre.

La ejecución de la vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre está bajo la responsabilidad de Fedegán, quien exigirá el cumplimiento de las obligaciones de las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas (Oega) que formen parte de la infraestructura técnica y administrativa definida para la ejecución del Segundo Ciclo de Vacunación 2025.

En las zonas determinadas en el territorio nacional donde se debe llevar a cabo el proceso de vacunación, únicamente se usarán los lotes de vacunas registradas contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre que hayan sido evaluados y aprobados por el ICA, según los parámetros de esterilidad, inocuidad, potencia y pureza establecidos en las normas vigentes.

El cumplimiento de esta medida no solo previene la propagación de enfermedades, sino que también es una garantía para el consumidor final, asegurando la producción de alimentos inocuos y de alta calidad.

El ICA ratifica que la salud animal es un pilar esencial para el bienestar rural y la producción de alimentos. A través de estas actividades de inmunización, el Instituto contribuye directamente a las metas de la Reforma Agraria, fortaleciendo las economías campesinas y asegurando la producción de alimentos sanos que llegan a la mesa de los colombianos. Mantener el estatus sanitario es, además, la puerta de entrada a nuevos mercados internacionales, impulsando la comercialización de la ganadería nacional.

El ICA y Fedegán invitan a todos los ganaderos a preparar sus predios y permitir el ingreso de los vacunadores autorizados de Fedegán/Oega para cumplir con esta responsabilidad sanitaria y seguir construyendo un sector pecuario más fuerte, sostenible y competitivo.

Lo invitamos a consultar la Resolución 00024011 aquí: https://www.ica.gov.co/getdoc/471e32cc-537f-44c2-935c-317cf8f9fa2e/fiebre-aftosa-(1).aspx


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario