Ecopetrol sembrará 12 millones de árboles y protegerá 30 mil hectáreas de ecosistemas estratégicos
Bogotá. El Grupo Ecopetrol se unió a la iniciativa de restauración ambiental: ‘One Trillion Trees’, o Un Billón de Árboles, del Foro Económico Mundial, esto con el fin de conservar la biodiversidad y contribuir con los esfuerzos del Gobierno Nacional en este sentido.
Con la decisión, el conglomerado de energía podrá capturar aproximadamente 2 millones de toneladas de emisiones de carbono (CO2) y se tiene proyectada la protección de 30.000 hectáreas de ecosistemas estratégicos.
“Nos unimos a este movimiento con el compromiso de sembrar 12 millones de árboles, proteger 30.000 hectáreas de ecosistemas estratégicos y lograr la captura o reducción de al menos 2 millones de toneladas de carbono equivalente al 2030, en línea con las metas de reducción necesarias para tener cero emisiones netas de carbono al 2050”, indicó Felipe Bayón, presidente del Grupo Ecopetrol.
Es así que, con esta vinculación, se espera tener 6 millones de árboles sembrados al 2022 como parte de la iniciativa del gobierno nacional ‘Sembrar nos une’..
One Trillion Trees
‘One Trillion Trees’ es un proyecto que busca incentivar la unión de los gobiernos, las compañías y las comunidades para cultivar y restaurar 1 billón de árboles a nivel global para el 2030. Las empresas que hacen parte de este movimiento solo son elegibles para adherirse si se han comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en línea con el Acuerdo de París o han determinado un objetivo de “carbono neutralidad” o de “cero emisiones netas” para antes del 2050, como lo hizo el Grupo Ecopetrol en marzo de 2021.
La adhesión a esta plataforma permite al Grupo Ecopetrol acceder a las mejores prácticas internacionales y demuestra su compromiso con aportar a los retos globales asociados al cambio climático, la sosTECnibilidad y la biodiversidad.
One trillion trees se presentó por primera vez en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, en enero del 2020, dentro del objetivo asumido por Naciones Unidas sobre la restauración de los ecosistemas entre 2021 y 2030. Hoy en día, el movimiento cuenta con más de 30 empresas de orden global, entre las que están Nestlé, Pepsico, Shell, Mastercard, HP, Eni, Astrazeneca, entre otras.