Compártelo en redes

Bogotá. La economía colombiana creció 7,5 % en 2022 informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en la presentación del informe del Producto Interno Bruto (PIB) para el último trimestre del año pasado, y también para el dato completo del año.

Más de la mitad de ese 7,5%, 4,5 pps, se vio impulsado por tres sectores: comercio, industrias manufactureras, y actividades artísticas.

Los sectores con las variaciones más significativas a lo largo del 2022 fueron los de actividades artísticas, de entretenimiento y recreación (37,9 %), el de información y comunicaciones (14,2 %), comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida (10,7 %) y las industrias manufactureras (9,8 %).

La actividad económica que más contribuye al crecimiento anual de 2022pr es Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; Transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida, que crece 10,7% y contribuye 2,1 puntos porcentuales a la variación anual del valor agregado, en su serie original.

Negativos

La única variación negativa se registró por el lado del sector agropecuario, con una cifra de -1,9 %.

Esta dinámica se explica por los siguientes comportamientos

  • Cultivos agrícolas transitorios; cultivos agrícolas permanentes; propagación de plantas (actividades de viveros, excepto viveros forestales); actividades de apoyo a la agricultura y la ganadería y posteriores a la cosecha; explotación mixta (agrícola y pecuaria) y caza ordinaria y mediante trampas; y actividades de servicios conexas decrece 1,7%.
  • Cultivo permanente de café decrece 15,3%.
  • Ganadería decrece 0,4%. En el cuarto trimestre la ganadería decreció 1,5% y en el tercero el decrecimiento fue de 0,8%.

Los que salvaron el sector agropecuario en 2022 fueron Silvicultura y extracción de madera que creció 17,9% y pesca y acuicultura que tuvo un crecimiento de 18,2%.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Economía