Compártelo en redes

Foto: Pixabay

Bogotá. La economía colombiana registró un crecimiento del 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Este resultado refleja el avance del proceso de reactivación productiva y la implementación de una nueva política industrial por parte del Gobierno nacional, centrada en la agregación de valor, la inclusión y el acceso al crédito para las mipymes y los actores de la Economía Popular.

Desde el enfoque de la producción, el crecimiento fue liderado por el comercio al por mayor y al por menor, el alojamiento y los servicios de alimentación, que en conjunto crecieron un 5,6 % en el trimestre. Dentro de este grupo, destaca la reparación de vehículos automotores y motocicletas, con un aumento del 8,4 %, como resultado directo de las estrategias de fortalecimiento empresarial y reactivación económica.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas, celebró estos resultados y los calificó como un respaldo a las acciones y visión del Gobierno nacional. Señaló: “Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo trabajamos de forma articulada con otras entidades y los territorios para cerrar brechas de productividad, fortalecer los encadenamientos productivos y diversificar y sofisticar la oferta de bienes. El comportamiento de la economía es, en buena medida, fruto de ese esfuerzo, que continuará orientado a construir un nuevo modelo económico basado en la agregación de valor y la diversificación de la matriz productiva”.

La industria manufacturera también confirmó su recuperación, al registrar un crecimiento del 4,1 % en el tercer trimestre, consolidando su retorno al terreno positivo. En el acumulado de enero a septiembre, el valor agregado del sector aumentó un 2,1 % frente al mismo periodo de 2024. Este repunte está alineado con la estrategia de industrialización que prioriza la producción nacional y la sustitución de importaciones. Los sectores más dinámicos fueron:

  • Fabricación de productos textiles: +9,4 %
  • Fabricación de muebles, colchones y somieres: +9,2 %
  • Elaboración de productos alimenticios: +4,1 %

En materia de política económica, el Gobierno reafirmó que el crecimiento del 3,6 % evidencia la efectividad de sus directrices. La ministra Morales afirmó: “Cuando fortalecemos a las pequeñas y medianas empresas, respaldamos la Economía Popular y avanzamos en la industrialización del país, la economía responde. Estos sectores son el corazón de la producción nacional y su dinamismo está contribuyendo de forma decisiva a la recuperación y al crecimiento sostenido que hoy evidencia Colombia”.

Comercio exterior y turismo: impulso a la diversificación

Las cifras de comercio exterior también reflejan una tendencia clara hacia la diversificación productiva. Las exportaciones no minero-energéticas representan actualmente el 66,4 % del total exportado, lo que evidencia una menor dependencia del sector extractivo.

En línea con esta transformación, las exportaciones de servicios crecieron un 11,4 % frente al mismo periodo de 2024, en sintonía con la agenda de internacionalización del talento y la industria del conocimiento. Además, la inversión extranjera directa no extractiva alcanzó el 75 % en el segundo trimestre de 2025, consolidando a los sectores productivos, manufactureros y de servicios como motores de crecimiento y señales de confianza internacional.

El turismo continúa desempeñando un papel clave como dinamizador económico. En 2024, Colombia recibió 7.071.343 visitantes no residentes, un aumento del 14,6 % frente a 2023. Entre enero y octubre de 2025, ya se han registrado 5.307.813 visitantes. Los ingresos por turismo en 2024 alcanzaron los USD 10.220 millones, un 41,3 % más que en 2023. En el primer trimestre de 2025, las divisas generadas por el turismo (USD 5.248 millones) superaron ampliamente a las del carbón (USD 2.373 millones).

Este desempeño está estrechamente vinculado a políticas orientadas a fortalecer el aparato productivo con enfoque social. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha acompañado a 870.896 unidades productivas, de las cuales el 65,3 % son lideradas por mujeres y el 98,4 % corresponden a mipymes y unidades de la Economía Popular. Este enfoque ha permitido democratizar el crecimiento económico, fomentar la productividad, la inclusión y la formalización en los territorios.

Colombia avanza así hacia un modelo económico más sólido, incluyente y sostenible.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Economía