Distrito de La Doctrina tiene en orillas opuestas a los arroceros y a la ADR
Lorica. Los arroceros de La Doctrina aseguran que con el estado actual de los canales de riego no pueden comenzar a tiempo su siembra.
Afirman que los mismos no están aptos para proveerlos del agua que necesitan para la preparación y siembra a tiempo de su cultivo, pero otra cosa se afirma desde la Unidad Técnica Territorial de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) desde donde aseguran que el año pasado fueron rehabilitados (se les retiró el sedimento) 53 kilómetros de los 82 que tiene el Distrito en canales de riego y drenaje.
Orlando Dangond Baute, coordinador de la ADR Córdoba-Sucre, manifiesta que solo faltan 22 kilómetros de riego secundarios y 7 de drenaje, a los que esta semana van a comenzar a trabajarle.

Aspectos de dos zonas de los canales por los cuales los arroceros afirman que están sucios y no podrán prestarles el suministro de agua adecuadamente.
“Los canales están en óptimas condiciones para el suministro del agua. La maleza acuática, natural en canales que no están revestidos, no impide el suministro del agua. Más bien yo invito a los arroceros de La Doctrina a que se inscriban, como lo establece la resolución del ICA, ante la ADR para nosotros saber qué lotes van a ser sembrados y tener claro a quién se le va a suministrar el líquido porque mientras no tengamos esa información no vamos a bombear sin saber quién necesita el agua. Hasta el momento no tenemos ningún agricultor inscrito”, precisó Dangond Baute al portal En Nuestro Campo.
Desde julio
Desde el mes de julio pasado los agricultores de La Doctrina pusieron en conocimiento de la directora de la ADR a nivel nacional, Ana Cristina Moreno, a través de una carta la necesidad de que les suministraran el agua del Distrito desde agosto para ellos irrigar los lotes y ayudar al crecimiento del arroz rojo para posteriormente controlarlo y destruirlo, ya que es una de las razones que la siembra posterior del arroz no dé los rendimientos esperados por la presencia del arroz rojo.
En la misiva expresaron la necesidad de que el Distrito cuente con maquinaria propia para realizar el mantenimiento y conservación de manera permanente del mismo.

Tres zonas en las que la ADR está haciendo limpieza en el Distrito de La Doctrina.
Darío Cañas Vásquez, uno de los 26 arroceros que firmaron la carta, en diálogo con el portal En Nuestro Campo, insistió en que el servicio que históricamente les ha prestado el Distrito ha sido ineficiente, les incumplen con el suministro del agua cuando la necesitan y eso ha contribuido a afectar sanitariamente el cultivo porque no pueden destruir a tiempo el arroz rojo y sus rendimientos se disminuyen y eso los tiene en la ruina.
“Yo soy un usuario de 15 años del Distrito yo sé que el agua no corre con esos rastrojos, se lo dije al ingeniero Raúl López, que opera el Distrito, ellos dicen que sí, eso es un engaño, no corre”, agregó Cañas Vásquez.
Mientras los arroceros afirman que el servicio es ineficiente, el coordinador de la ADR en Córdoba y Sucre, manifiesta que además de la intervención del año pasado de los 53 kilómetros, este año también se intervinieron otros kilómetros. Y en la actualidad se está realizando el mantenimiento de los canales de riego principales con maquinaria en algunas partes y en otras de manera manual con el personal operativo del Distrito que estuvo trabajando hasta el sábado pasado.
La ADR igualmente anunció que se invertirán unos recursos para la adecuación de los carreteables del Distrito de La Doctrina.