Disminuyó precio nominal y real del ganado en julio en Córdoba y Sucre
Montería, Córdoba. En Córdoba y Sucre, en general el precio medio nominal por kilogramo disminuyó en todas las categorías de animales en julio.
El comienzo del primer mes del segundo semestre, julio, se caracterizó por el predominio de un comportamiento negativo del índice de precio recibido por el productor y comercializador; la reducción del precio nominal medio por kilogramo, por ende, también del precio real.
El macho de levante $72, precebo $245, gordo $332, hembra de levante $10, de vientre $19 y escotera $73, reporta el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano (Opca) de la Universidad de Córdoba.
“En general, el precio nominal recibido en julio solo alcanza al productor para comprar el 49% del valor de los bienes de la canasta del año 2014 para desarrollar su actividad de cría de ganado”, se explica desde el Opca.
En resumen, sigue siendo más costoso para el productor criar un animal que el precio real que recibe por cada kilogramo de él.
Más animales en subastas
Pese a que el precio real no compensa la inversión que se destina para criar una res, en las subastas de estos dos departamentos para el séptimo mes del año se llevaron más animales para comercializar en estos escenarios.
La cantidad de animales de primera calidad entrada a subastas en julio fue 49.446, superior 2,4% a la del mes de junio; comparada con la del mismo mes del año anterior estuvo, de manera aproximada, 18 % por encima. La oferta de segunda fue 13.898, superior 1,9% a la de junio, y 8% también por encima de la de julio del año 2022.
El departamento de Córdoba aportó el 78% de la oferta total, Sucre el restante 22%. Por sexo, los machos representaron 55% de esta; las hembras, 45%. La oferta de segunda estuvo distribuida 37% en Córdoba; 63% en Sucre. Por sexo, el ganado macho representó dos terceras partes (66%); hembra, la otra tercera parte (33%).