Dilson David Caré de Cerro Matoso ganó la categoría Líder del premio Honoris del Consejo Colombiano de Seguridad
Bogotá. Dilson David Caré, mantenedor mecánico de Cerro Matoso, fue elegido ganador en la categoría Líder del premio Honoris organizado por el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS). Este es un reconocimiento también a Cerro Matoso y al compromiso con la prevención, gestión y cultura en seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental.
Llegar a este punto no fue fácil, se postularon más de 70 compañías, nominaron doce y finalmente cuatro fueron las galardonadas.
Con este premio, recibido por Dilson, en compañía de Christian Molina, gerente de HSE, se destaca la labor, disciplina, trayectoria, logros y liderazgo en seguridad de este trabajador que marca la diferencia en Cerro Matoso, logro que motiva a todos los miembros de la empresa niquelera especialmente en la celebración de sus 40 años.
Las cuatro ganadoras
Cerro Matoso, Frontera Energy Colombia, BASF Química Colombiana y la Base Naval ARC Bolívar – Departamento de Buceo y Salvamento recibieron los reconocimientos otorgados por el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), por sus aportes en prevención, gestión y cultura organizacional en el campo de la seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental (SSTA).
Los galardones son las máximas distinciones que hay en el país para reconocer a aquellas organizaciones con las mejores prácticas en SSTA relacionadas con la prevención, innovación, cultura organizacional y mejora de los sistemas de gestión.
Los premios se otorgan en el marco del Programa de Reconocimientos Honoris, para empresas afiliadas al CCS que se realiza desde 1980.
Se otorgaron premios en cuatro categorías: Honoris Líder, Honoris Cultura, Honoris Innovación y Honoris Mejora Continua.
Las empresas que reciben este reconocimiento son consideradas organizaciones comprometidas con la prevención, gestión y cultura en SSTA, quienes a través de sus acciones y prácticas de trabajo trascienden a una gestión exitosa y visible en SSTA, fortaleciendo sus valores corporativos.

El reconocimiento entregado a Dilson David Caré es por ser fuente de inspiración, influenciador y promotor de trasformaciones positivas.
Dilson Caré, fuente de inspiración
Honoris Líder: Dilson David Caré, de Cerro Matoso, se llevó este galardón por ser reconocido como fuente de inspiración, influenciador y promotor de trasformaciones positivas. Se ha destacado en el control operacional de los riesgos en su lugar de trabajo; es capitán de un programa diseñado para reducir la accidentalidad en su área, con excelentes resultados; también, lidera el programa 24/7 con enfoque hacia los comportamientos observables. Implementa herramientas en prevención y aporta al mejoramiento continuo del sistema de gestión. Se preocupa por su seguridad y la de sus compañeros.
Honoris Innovación: otorgado a la Base Naval ARC Bolívar – Departamento de Buceo y Salvamento, por su proyecto “Sistemas contenerizados para la producción y almacenamiento de mezclas de gases respirables para actividades subacuáticas”, el cual consiste en el diseño e instalación de sistemas especializados para la producción y almacenamiento de mezclas de gases respirables en trabajos de inspección realizados por buzos.
Honoris Cultura: entregado a BASF Química Colombiana. Sus prácticas se encuentran en niveles altos de proactividad, comprensión del entorno, procesos interrelacionados, sistemáticos, efectivos, de confianza, participación, liderazgo, aprendizaje y toma de decisiones que promueven una mejora continua en la organización, reflejado en el actuar de las personas y con resultados fuertemente integrados con el Sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).
Honoris Mejora Continua: otorgado a Frontera Energy Colombia, por implementar un SG-SST ejemplar, maduro y evolucionado; sus prácticas diarias de trabajo se encuentran en un nivel que favorece un ambiente laboral de cambio y aprendizaje continuo, convirtiéndose en líderes por su compromiso con la excelencia en SST. Los procesos implementados demuestran liderazgo en cultura, comunicación, participación y consulta; gestión de riesgos, seguimiento al desempeño e integración de la SST en los procesos de negocio. Se fundamentan en el aprendizaje, transferencia del conocimiento, innovación e iniciativas en beneficio del SG-SST.
Los galardones fueron otorgados en una ceremonia de premiación presidida por Carlos Mauricio Vásquez, director de Compensar y presidente de la Junta Directiva del Consejo Colombiano de Seguridad, y Adriana Solano Luque, presidenta ejecutiva del CCS.
Seguridad, condición para permanecer
Durante el evento, Solano aseguró que “ser responsable por la salud y protección de la gente era un diferencial; hoy, es una condición para permanecer en el mercado. Y ustedes (empresas) lo han hecho de manera sistemática desde hace varios años, se anticiparon a esta realidad y, por eso, están aquí. Son dignos de reconocer un esfuerzo y una aprehensión al valor que tienen los sistemas de gestión, precisos, eficientes y en un proceso de mejora continua”.
La noche contó, también, con la participación de Henry Gallardo, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá, quien lideró un conversatorio alrededor de las experiencias y reflexiones que trajo el valor del cuidado de las personas, rol que de manera particular asumió el personal de salud, de SST y HSE, en el marco de la pandemia, y que hoy se mantiene. Se realizó, además, un llamado a la prevención y protección de la gente, como la mejor inversión para promover espacios de trabajo sanos, seguros y con bienestar.
Las restantes empresas preseleccionadas recibieron una mención especial en reconocimiento a su gestión y altos estándares, para alcanzar la última instancia del proceso:
- Servicio de Transporte Andino – Servitransa
- Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco Cartagena
- Carbones del Cerrejón
- Instituto Nacional de Cancerología ESE
- Drummond Ltda. Colombia
- Esenttia S.A.
- Promigas S.A.
- Uniphos Colombia Plant Limited