Dian habilitó servicio de video atención para solicitudes de devolución o compensación en Bogotá
Bogotá. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) implementó en Bogotá el servicio de video atención, el cual permite a los contribuyentes radicar solicitudes de devolución o compensación manual de manera ágil, segura y personalizada.
Según explicó la entidad a través de un comunicado, la puesta en marcha de la video atención busca ofrecer una alternativa eficiente y expedita a los habitantes de Bogotá, ciudad que concentra el mayor número de solicitantes, tanto personas naturales como jurídicas. La iniciativa responde a la necesidad de modernizar los canales de interacción a través de soluciones tecnológicas, en un esfuerzo por mejorar la experiencia del contribuyente y reducir tanto los desplazamientos como los obstáculos administrativos.
Cómo programar la cita
Con este nuevo mecanismo, los usuarios interesados podrán programar una cita para su gestión en la plataforma digital https://agendamiento.dian.gov.co/. El sistema permite que los ciudadanos seleccionen la franja horaria que más les convenga y, seguidamente, suban de manera virtual los documentos requeridos para iniciar el trámite de devolución o compensación tributaria.
La modernización anunciada por la entidad tributaria también implica la eliminación del buzón electrónico que hasta ahora recibía solicitudes de devolución y compensación documentalmente. A partir del 23 de julio, todas las gestiones deberán realizarse desde la plataforma digital y mediante el acompañamiento de un funcionario asignado en la sesión de video atención. Esta decisión busca, según explicó la Dian, impedir duplicidades, optimizar los tiempos y estructurar el proceso bajo un esquema de atención personalizada, donde el ciudadano pueda recibir orientación directa para cumplir con los requerimientos legales y técnicos del trámite.
En medio de esta transformación digital, la Dian destacó que la radicación de documentos en línea y la atención por videollamada no garantiza automáticamente que las solicitudes sean aprobadas. La institución recordó que corresponde al funcionario sustanciador validar de manera exhaustiva el cumplimiento de todos los requisitos formales, por lo que la presentación del caso constituye apenas el inicio del proceso administrativo y de fiscalización tributaria.