Compártelo en redes

Redacción. Al finalizar la Semana Santa se hará la primera exportación de carne bovina colombiana al mercado de China. Esto será posible luego de que la Administración General de Aduanas de la República Popular de China (GACC) habilitó los dos frigoríficos de Minerva Foods ubicados en Colombia (Red Cárnica S. A. S. Ciénaga de Oro-Córdoba y Bucaramanga en Santander).

La revelación de la habilitación de las dos plantas de beneficio fue hecha por Augusto Beltrán Segrera, secretario técnico del Fondo de Estabilización de Precios (FEP). Este es el resultado del trabajo constante de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) durante los últimos 12 años con el acompañamiento del Gobierno Nacional e instituciones del sector.

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, afirmó que “la apertura de este mercado y la llegada de carne colombiana a China se convierten en la mejor noticia de los últimos años para los ganaderos de todo el país y son el fruto del compromiso de los productores con la sostenibilidad, el mejoramiento genético y el bienestar y la sanidad animal”.

China es un país que negocia al año 3.300 millones de toneladas de carne.

El último proceso

En el último trimestre del 2023 se formalizó el certificado zoosanitario de exportación y el registro ante el Invima de las empresas exportadoras que desearan participar en el comercio de la carne colombiana con China.

El certificado zoosanitario, que es el documento que ampara los cargamentos de este producto para su exportación, lo trabajaron conjuntamente el ICA e Invima y presentaron la propuesta a la Administración General de Aduanas de China.

Los trámites entre los dos países se agilizaron gracias a la gira sanitaria y comercial que el año pasado hicieron representantes gubernamentales, Fedegán  y directivos de frigoríficos interesados en incursionar en la venta de carne al gigante asiático.

Resultados de la gira

En septiembre del año pasado se realizó la gira sanitaria y comercial organizada por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), Cancillería, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y ProColombia con el objetivo de ampliar el portafolio de mercados por medio de acceso sanitario en Indonesia, Malasia, Hong Kong y China para productos cárnicos colombianos.

Producto de esa gira se agilizaron algunos procesos como el que permite que la carne bovina colombiana ingrese al mercado asiático gran consumidor de carne por la gran población que tiene, 1.412 millones de habitantes.

390 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario