Compártelo en redes

Montería, Córdoba. Montería tuvo en el trimestre móvil septiembre-noviembre un desempleo de 12,6%, menor a los 13,5% que tuvo en igual trimestre del año 2022. Eso significa que bajó 0,9 %. Sin embargo, si la cifra se compara con el trimestre móvil anterior agosto-octubre aumentó, ya que pasó de 12,0 a 12,6%.

En la capital de Córdoba el número de desempleados es de 26 mil personas de acuerdo con el reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en su informe del Mercado Laboral para noviembre. El número de ocupados llegó a los 177 mil y los subocupados en 13 mil.

En cuanto a la desocupación de diciembre de 2022 a noviembre de 2023, la de Montería fue de 13,0%.

En lo que se refiere a Sincelejo, la capital de Sucre, el desempleo fue de 10,1% con una reducción de 1,9% si se compara la cifra de septiembre-noviembre de este año con la del 2022. Disminución que ubica a Sincelejo entre las siete ciudades del país que tuvieron una importante reducción del desempleo.

Desempleo nacional

Para el mes de noviembre de 2023, la tasa de desocupación del total nacional fue 9,0%, la cual no se ubicaba en un solo dígito desde 2022, cuando fue de 9,5 %. También fue de 9,0 % en junio de 2017.

En cuanto a las mujeres, la tasa de desocupación para el total nacional en noviembre de 2023 fue del 11,1 %, mientras que la de los hombres fue del 7,4 %. La brecha de género, de 3,7 puntos porcentuales, es una de las más bajas desde noviembre de 2016, cuando la brecha fue de 3,6 p.p.

Las ramas de actividad que más contribuyeron a la variación positiva de la población ocupada fueron: Transporte y almacenamiento con 1,3 p.p. y 1,7 millones de ocupados y Construcción y alojamiento y Servicios de comidas con 0,5 p.p. y 1,6 millones de ocupados, cada una.

A nivel nacional, la población desocupada en noviembre de 2023 se redujo en 66 mil personas frente al mismo mes de 2022, lo que refleja una variación del -2,8 %, para llegar así a 2,3 millones de desocupados.

Población ocupada

En noviembre de 2023, la población ocupada del país fue de 23,2 millones de personas, lo que representa una variación del 3,1 % frente a los 22,5 millones ocupadas el mismo mes en 2022 (699 mil personas ocupadas). Trece Ciudades y Áreas Metropolitanas, contribuyeron con 2,2 puntos porcentuales (p.p.) a la variación nacional; en este dominio se presentó una población ocupada de 11,2 millones de personas, 490 mil personas más en comparación con noviembre de 2022 (10,7 millones).


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Economía