Desembolsados más de $7,8 billones para financiar la producción de alimentos en Colombia
Bogotá. Entre agosto de 2022 y octubre de 2023, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) desembolsó $9,8 billones de créditos de redescuento, de los cuales $7,8 billones, es decir, el 80%, se destinó para la producción, transformación y comercialización de alimentos.
En total, durante el actual gobierno se han desembolsado 373.186 créditos destinados a producción de alimentos, beneficiando a más de 327.000 campesinos y campesinas.
“Si bien las cifras indican que la inflación ha cedido en los últimos meses, estamos en una coyuntura económica que indudablemente está afectando a los productores agropecuarios. El gobierno es consciente de ello y por eso en Finagro apostamos por una estrategia nacional con la cual buscamos que los campesinos que están detrás de la producción de alimentos tengan acceso a un financiamiento barato con subsidios, suficiente, oportuno, adecuado, fácil de usar y que respeta el ciclo del cultivo. Los recursos están y se deben aprovechar”, manifestó Ángela María Penagos, presidenta de Finagro, en el marco del Congreso de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC).
Penagos agregó que Finagro tiene una cartera de redescuento vigente de $15,1 billones. “Esto contribuye a dinamizar el sector agropecuario, de hecho, la profundización del redescuento calculada como la relación entre la cartera y PIB agrícola es del 11,2%”, explicó la directiva.
Hasta octubre de este año, Finagro ha impulsado créditos por $98.685 millones para compra de tierra.
El complemento de los créditos
El financiamiento que ofrece Finagro está acompañado de instrumentos para mitigar riesgos como el Fenómeno de ‘El Niño’. En el marco del Plan sectorial para la atención de fenómenos climáticos, Finagro ha destinado en el primer año del Gobierno del Cambio $700.000 millones de crédito redescuento para la mitigación y adaptación, lo que representa un crecimiento del 360% frente al primer año del gobierno anterior.
Adicionalmente, en abril de este año el Ministerio de Agricultura destinó $95.000 millones para el Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA) y en septiembre adicionó $46.000 millones. Hasta el 31 de octubre con este instrumento se habían beneficiado 68.000 campesinos, de los cuales el 99% son pequeños productores y pequeños productores de bajos ingresos.
A estos esfuerzos se suma el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) en proyectos productivos que permitan la prevención de efectos del fenómeno El Niño y la producción de alimentos. De esta manera, solo en 2023 se han beneficiado más de 6.000 productores.