Compártelo en redes

Montería, Córdoba. Brigitte Baptiste, bióloga y experta en sostenibilidad y biodiversidad, hizo hincapié en la necesidad de que las ciudades transiten hacia un modelo de desarrollo sostenible. La líder destacada como una de las más influyentes del mundo, recalcó que se deben tener en cuenta las características propias de las comunidades.

En su charla “Retos socioecológicos de las transiciones”, Baptiste expuso cómo la expansión urbana transforma los ecosistemas, ante lo cual se necesita reaccionar.

“El modo de habitar urbano es el que más nos va a ayudar a entender cómo afrontar la incertidumbre en los próximos años, porque aquí estamos trabajando con toda la potencia en territorios muy pequeñitos, estamos haciéndole acupuntura al planeta”, dijo la experta ambientalista.

Hay que cambiar y ponerse metas para cumplir a largo plazo, pero se debe tener “una serie de lineamientos y de proposiciones para invitar a todos los actores de la sociedad a construir un nuevo modelo de gobernanza para dejar de pelear”.

Aseguró que hay que dejar atrás los conflictos de distinta índole y ponerse de acuerdo en la sociedad para obtener buenos resultados.

De otro lado, manifestó que se debe dejar atrás lo que llamó parroquialismo. “El énfasis de tener la escuela cerca de la casa a veces produce un efecto indirecto no deseable; es bueno tener que moverse por las ciudades, bueno tener que coger el bus para poder ir al colegio y es bueno hacer intercambios entre las ciudades de la costa y otras, para darse cuenta que, el territorio es más complejo y más grande y tiene otros retos de los que tiene mi barrio”, sostuvo.

La conferencia de Baptiste hizo parte del circuito 1 “Ciudades y ríos en movimiento” del Rivercity Global Forum, el foro global de ciudades con río que se realiza hasta hoy jueves en Montería.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Ambiente