Desde mañana 12 de abril estarán disponibles las 9 líneas LEC para 2023
Bogotá. A partir de mañana miércoles 12 de abril, el Banco Agrario pondrá a disposición de sus clientes las 9 Líneas Especiales de Crédito (LEC) para 2023, a través de las cuales el Banco aspira a colocar hasta $1,3 billones.
Las Líneas Especiales de Crédito (LEC) para beneficiar a los productores rurales del país tendrán un presupuesto de $150.000 millones para este año.
Los beneficiarios de estas LEC son pequeños productores de ingresos bajos, medianos productores, mujeres rurales, jóvenes rurales, víctimas, desmovilizados, reincorporados y vinculados al Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos, así como esquemas asociativos y de integración.
También se beneficiarán las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y los jóvenes rurales (de 18 a 28 años) que podrán tramitar financiamiento para invertir en sus unidades productivas.
Fortalecer el campo colombiano
La Entidad sigue apoyando las políticas gubernamentales dirigidas a fortalecer no solo la seguridad alimentaria, sino todas las actividades en el campo colombiano, lo que se traduce en tasas de interés que actualmente se ubican en 15,4% efectivo anual, equivalente a una tasa promedio mes vencido de 1,2% (IBR NSV al 31 de marzo de 2023), para líneas dirigidas a Pequeño Productor, Mujer Rural, Joven Rural y Agrolisto.
Por su parte, las tasas para las diferentes líneas de Microfinanzas también se ubican como unas de las más bajas y competitivas del mercado, al ubicarse en promedio en 35,1% E.A. anual, lo que corresponde a una tasa mensual de 2,54%.
Adicional a lo anterior, el Banco viene promoviendo el crédito en condiciones favorables a través de convenios de tasa compensada con Gobernaciones, Alcaldías y, recientemente, con las Juntas de Acción Comunal, con el fin de contribuir al desarrollo de los proyectos rurales, de manera particular aquellos de carácter asociativo. Fruto de esta iniciativa, se han firmado 52 convenios que les garantizan a los clientes una reducción adicional en los intereses que puede ir entre 4% y 6%.
“Para mí es satisfactorio ofrecer este portafolio de productos y servicios que se traduce, como nos lo ha pedido y lo ha corroborado el presidente Gustavo Petro, en las mejores tasas y plazos para los colombianos”, afirmó Hernando Chica Zuccardi, al resaltar que, con este objetivo, durante los seis meses que lleva al frente de la Entidad, ha recorrido 20 departamentos y más de 35 municipios en los que ha liderado nueve Foros Regionales Agropecuarios, “llevando toda esta amplia oferta para beneficiar al mayor número de productores”.