Desde la cocina cordobesa, comunidades se fortalecen culturalmente con Cerro Matoso
Montelíbano, Córdoba. El Colegio de Estudios Socioculturales de la Alimentación y la Cocina Colombiana (Cesac) y Cerro Matoso, con el apoyo de la Alcaldía de Montelíbano, desarrollaron unas exitosas jornadas para fortalecer y promover la tradición culinaria de la región en las que participaron más de 60 personas de las comunidades vecinas a la empresa, así como de la zona urbana de este municipio.
En los talleres, moderados por el Cesac, fundación que promueve la protección de la alimentación y cocinas regionales de Colombia, se brindó una capacitación integral en gastronomía, en la que los participantes compartieron valiosas experiencias y adquirieron conocimientos sobre la preparación y manejo de diversos alimentos y platos típicos cordobeses.
“A través de este curso que nos ofrece Cerro Matoso hemos logrado capacitarnos y aprender sobre la riqueza gastronómica de la región, lo que nos fortalece culturalmente para compartir este conocimiento con nuestra comunidad”, aseguró Omar Palacio, gobernador del cabildo indígena de Puente Uré.
La alianza entre el sector privado, representado por Cerro Matoso, y los actores locales, tanto gubernamentales como comunitarios, es un ejemplo de cómo se puede preservar y promover las tradiciones culturales, en este caso en torno a la cocina, como elemento integrador entre las partes. Adela Gómez, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Odisea, compartió su entusiasmo por estas capacitaciones, “esta, sin duda, es una experiencia bastante enriquecedora, porque hemos podido establecer nuevos vínculos con personas de otras veredas, permitiéndonos tener intercambio de oportunidades y colaborar con otras comunidades locales”.

Las capacitaciones en cocina cordobesa no solo sirvieron a los participantes para ampliar conocimiento sobre esta actividad sino también para establecer nuevos vínculos con personas de otras veredas.
Los talleres se llevaron a cabo en la Casa de las Mujeres Transformadoras de Montelíbano, gracias al apoyo de esta Alcaldía. “Estoy muy agradecida con la empresa Cerro Matoso por esta alianza estratégica que hicieron con el municipio donde se pudieron afianzar a través de cursos todas estas iniciativas y conocimientos para las mujeres de Montelíbano”, expresó Olga Plaza, gestora social del municipio.
La iniciativa conjunta entre Cesac, Cerro Matoso y la Alcaldía de Montelíbano es un claro ejemplo de cómo el unir fuerzas en beneficio mutuo puede lograr resultados positivos, fomentando la identidad, el valioso patrimonio cultural del país y el progreso de la comunidad.
“Para Cerro Matoso es muy gratificante ver el trabajo realizado durante una semana con las comunidades, así como con las mujeres de Montelíbano, en la que se validaron y realzaron los saberes tradicionales en torno a la cocina cordobesa. Este trabajo aporta a seguir creando lazos de confianza y trabajo en conjunto alrededor de algo que nos une a todos: la cocina. También, despertó entre los participantes ideas de crecimiento y desarrollo para la comunidad, incluyendo iniciativas alrededor del turismo gastronómico, el emprendimiento y del valor de los productos autóctonos”, concluyó Joyce Nessin, gerente de Asuntos Corporativos de Cerro Matoso.