Descubrieron que la caña les mantiene la producción de leche en verano
Chimá, Córdoba. En esta temporada previa al anunciado fenómeno de ‘El Niño’, del cual se espera su presencia a finales de año, y sin saber cuánto dure, cuentan las buenas experiencias con relación a la alimentación para el ganado.
Eso es lo que ha pasado entre pequeños productores de ganado de Chimá que recogen la buena experiencia que ha tenido uno de ellos con la caña.
En verano, la producción de leche baja. Sin embargo, eso no ocurrió con uno de los productores de leche de Guayacán en Chimá. Ese fue el caso de Severo Banda Rojas. “Los pequeños productores se dieron cuenta que la producción de leche de él se mantenía en el verano con la caña, inicialmente la picaba con machete”, cuenta Uriel Humanez Salgado, presidente de la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios de los corregimientos de Chimá (Asoagrochimá).
Y agrega: cuando nos conseguimos una picadora que nos dio la gobernación de Córdoba, se empezó a rotar y él se la llevó durante todo el verano y empezó a picar y cortaba bultos de caña y entregaba a los vecinos, que son familiares de él, y allí empezó a conocerse lo bueno que resulta la caña para la alimentación de los animales en temporada seca; y ahora hay varios con caña sembrada porque se han dado cuenta que es una alternativa en el verano para nosotros. En la zona hay sembradas cinco hectáreas de caña sumando la de varios pequeños ganaderos.

Severo José Banda Rojas le marcó el camino a sus compañeros de Asoagrochimá para que usen la caña como alimento para el ganado en tiempo de verano.
La caña se prioriza para darse a las vacas paridas, porque permite mantener la producción de leche.
Otra experiencia en este sentido es la de otro ganadero de la zona Galo Coronado. Pero él complementó la caña con otro cultivo, el maíz. Y de la caña no se quedó con una sola variedad, sembró varias, -caña morada, caña rodas y la caña elefante-, para ver cuál le resultaba mejor.
“Ese es un ejemplo que tenemos allá para mostrar de que la caña es una alternativa y no se necesitó de ciénaga para sembrar, porque su predio, el de Galo Coronado, está a la orilla de la carretera”, complementa Humanez Salgado.
Hoy 15 productores, de los 95 que conforman la Asociación han sembrando caña y esperan, con este cultivo, que es perenne, solventar una buena parte de la alimentación de sus animales para la temporada seca que traerá ‘El Niño’.
La caña se puede dar al ganado como pasto de corte, es decir, picada y también se puede ensilar.