Compártelo en redes

Montería, Córdoba. El afrecho de cebada que los ganaderos en Colombia empezaron a usar como dieta complementaria para sus ganados, especialmente los de lechería, ahora no se consigue.

Y no se consigue porque una empresa ha monopolizado su adquisición.

El ganadero cordobés Jaime Maroso Pontiggia denunció que un producto, más propiamente el bagazo de la cebada, -con el que en algún tiempo se encartaban las cerveceras, que incluso pagaban para que los botaran-, ahora no se consigue porque una sola empresa se ha encargado de recogerlo en todas las cerveceras e impedir que llegue a los ganaderos.

En tal sentido Maroso Pontiggia manifestó: Los ganaderos se dieron cuenta el beneficio que hacia el afrecho de cebada para la producción de leche y empezaron a usarlo, dejando a un lado la compra de concentrados. Al darse cuenta que ya no les estaban comprando sus concentrados a base de maíz traído de otros países, entonces, Productos Finca y Contegral del Grupo Bios decidieron monopolizar todo el afrecho de cebada de todas las cerveceras de Colombia, ahora el ganadero no tiene acceso a este afrecho que queda después de que muelen la cebada. Y hoy lo estoy denunciando como ganadero y como consumidor de afrecho de cebada.

La situación ha empezado a empeorarse de un año para acá, ya que en ninguna parte de Colombia le es posible a los ganaderos acceder al afrecho de cebada, porque está monopolizado por una sola empresa.

Jaime Maroso Pontiggia, ganadero.

“Lo monopolizaron para que todo el mundo tenga que ir donde ellos a comprarle el concentrado, buscaremos otra fórmula, pero yo en mi caso no les voy a comprar. Porque, además, no es justo que vendan un concentrado caro, no han bajado de precio a pesar de que sus costos de producción son menores porque ese bagazo no lo compran, lo regalan las plantas de cerveza y ellos lo procesan en plantas de secamiento”, agregó el ganadero, quien además dijo que todos los días recibe llamadas de ganaderos de todos lados de Colombia buscando el afrecho.

La petición de los ganaderos es que desde el Ministerio de Agricultura se hagan las gestiones para que este producto, que contribuye a la economía circular, lo puedan adquirir los ganaderos, tanto pequeños como medianos y grandes y no se permita que una sola empresa lo acapare.

Cuando el fenómeno de ‘El Niño’ afecte mucho más los pastos y por ende la producción de leche, este alimento complementario puede disminuir las pérdidas de los productores y permitir que más colombianos tengan acceso a la leche.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario