Demanda de energía en los cinco primeros meses de 2024 creció 5,54% con respecto al mismo período de 2023
Medellín, Antioquia. La demanda de energía eléctrica en mayo de 2024 creció 1,45 % respecto a mayo de 2023. En el acumulado del año 2024 y con corte al 31 de mayo, se tuvo un crecimiento del 5,54 % de la demanda de energía del Sistema Interconectado Nacional (SIN) en comparación al mismo periodo de 2023, se conoció desde XM, empresa que coordina la operación del SIN y administra el Mercado de Energía Mayorista (MEM).
Es importante tener en cuenta que los crecimientos de la demanda de energía eléctrica se calculan como el promedio ponderado de los crecimientos de los diferentes tipos de días (comerciales, sábados, domingos y festivos).
Discriminado por tipo de consumidor, respecto al mismo mes del año anterior, en el consumo residencial y pequeños negocios (mercado regulado) se presentó un crecimiento del 3,0 %, equivalente a 136,46 GWh. Por su parte en el consumo de industria y comercio (mercado no regulado) se presentó un decrecimiento del -1,86 %, equivalente a -41,95 GWh.
“En mayo de 2024 la demanda de energía fue de 6.940,24 GWh. Esto significa que aumentó 1,45 % en comparación con el consumo nacional de mayo de 2023, donde la demanda fue de 6.845,51 GWh. Cabe resaltar que, de las diez regiones del país, la que tuvo mayor consumo de energía fue Caribe con 1.978,16 GWh, seguida por Centro con 1.625,93 GWh, y por Oriente con 987,25 GWh.
Dentro de las actividades económicas de mayor participación de demanda de energía en el mercado no regulado para mayo de 2024 respecto a mayo de 2023, se destacan: Industrias manufactureras con 842,51 GWh y Explotación de minas y canteras con 638,51 GWh, que representan un 39,72 % y 30,1 % de la demanda no regulada, respectivamente”, informó Juan Carlos Morales Ruiz, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM.
Demanda de energía por regiones
Guaviare es la región del país con mayor crecimiento en la demanda de energía eléctrica en mayo de 2024. Tuvo un aumento de 12,84 %, seguida por Chocó con 3,59 %, Caribe con 3,1 %, Centro con 2,28 %, Oriente con 0,76 %, THC (Tolima, Huila y Caquetá) con 0,51%, CQR (Caldas, Quindío y Risaralda) con 0,49 %, Antioquia con 0,45 % y Sur con -0,63 %. La región que presentó el menor crecimiento en su consumo de energía fue Valle con -1,92 %.