Compártelo en redes

Montería, Córdoba. Una delegación colombiana visitará Japón a mediados del mes de octubre para conocer los sistemas de producción en ese país, también conocer la operatividad de los frigoríficos y reunirse con autoridades del gobierno japonés y autoridades sanitarias.

La correría la harán directivos de Fedegán para conocer sobre la producción del buey de Kōbe, carne insignia de Japón, también para visitar universidades en las que se desarrolla investigación para impulsar el programa Satreps en Colombia.

La delegación colombiana que estará en Japón está conformada por José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán; Jaime Daza Almendrales, secretario general; José De Silvestri, gerente técnico; Augusto Beltrán, secretario técnico del FEP; Manuel Gómez, director de ganadería sostenible; y Leonardo De las Salas, coordinador regional de Fedegán en Córdoba.

Una delegación japonesa ya estuvo en Colombia mirando el proceso productivo del país, en especial en la cría, y los profesores de fisiología reproductiva animal que estuvieron en el grupo destacaron que la biotecnología que utiliza Colombia es un sistema avanzado y pertinente para lo que ellos están implementando en su nación, lo que les servirá para mejorar la reproducción en la ganadería del país nipón.

Cooperación en doble vía

Japón junto con Colombia desarrollan el proyecto de Ganadería Satreps (Asociación para la Investigación Científica y Tecnológica para un Desarrollo Sostenible) “Creación de la cadena de valor de la carne bovina mediante la optimización de la microbiota ruminal y manejo de forrajes mediante el uso de una plataforma digital” en los que se intercambian conocimiento para mejora de la producción de carne.

Los japoneses tienen interés en buscar animales sobresalientes que tengan los mejores indicadores productivos para cultivar la microbiota ruminal y dársela a los terneros para que estos a su vez tengan una microbiota ruminal que les permita tener mejores indicadores, por ejemplo, en ganancia de peso.

Igualmente hacer un monitoreo inteligente para medir producciones de forrajes, sistemas de rotación más adecuado y más pertinente para que los animales tengan un mayor rendimiento.

La cooperación de los dos países en este proyecto es en doble vía ya que ellos vienen a conocer nuestro sistema de producción y desde Fedegan se quiere aprovechar la visita y empezar a mostrar lo que tiene Colombia en producción de carne y generar ese vínculo para abrir nuevos mercados en este país.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario