Decreto de Minagricultura abre las puertas al despojo de tierras: senador Marcos Daniel Pineda
Montería, Córdoba. A las críticas que han hecho sectores productivos y expertos jurídicos sobre el proyecto borrador del ministerio de Agricultura para agilizar procesos agrarios, entre ellos la extinción de dominio, se unió el senador cordobés Marcos Daniel Pineda García.
El senador reconoció las ambiciosas metas que tiene el Gobierno Nacional de entregar tres millones de hectáreas de tierras a familias campesinas, pero igualmente, manifestó que esto debe hacerse bien, sin pasar por alto la Constitución Política de Colombia, respetando los derechos fundamentales, las libertades económicas y la propiedad privada. Es decir, amparada en un marco legal jurídico equilibrado.
Estas apreciaciones del senador Pineda García, expresadas en plenaria del Senado, se originan por el análisis hecho al proyecto del decreto que está publicado en la página del ministerio de Agricultura, precisamente para que los colombianos den sus conceptos sobre el mismo, en el que el representante del legislativo hace énfasis en lo que él llama ‘perlas’ ya que en vez de volverlo herramienta para facilitar la compra legal de tierras lo vuelve “un monstruo de mil cabezas para no solamente expropiar sino para hacer extinción de dominio exprés en Colombia”.
Advertencias
Las advertencias del senador Marcos Daniel Pineda se centraron en dos articulados del decreto borrador, que el ministerio ha llamado, para agilizar procesos agrarios, son las siguientes:
Será el Gobierno nacional el que determine qué predios es útil y productivo. “Y aquel predio que el gobierno considere no está siendo productivo se abroga el derecho a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) de quitárselo al propietario, es decir, el Gobierno nacional dirá qué se cultiva y dónde se cultiva y qué se tiene que cultivar, al mejor estilo socialista fracasado de Cuba y de otros países”, expresó Pineda García en plenaria del Senado.
La segunda advertencia del decreto a la que hace referencia el senador cordobés es: “a que todo aquel, campesino o propietario, que incumpla algún tipo de materia ambiental y tributaria se le dan facultades a la ANT para que ejerza funciones de vigilancia y control que no le compete y que desde luego va en contravía de la Constitución Política de Colombia”.
“Con este decreto, si se firma y se expide tal como lo tiene el ministerio de Agricultura se abre una puerta enorme para el despojo de tierras en Colombia vulnerando la propiedad privada en nuestro país”, concretó Marcos Daniel Pineda.
Recordemos que el proyecto de decreto se mantendrá colgado en la página del ministerio de Agricultura hasta el 10 de septiembre para comentarios y también se abrirán espacios de diálogo con diversos centros de investigación, universidades, organizaciones sociales, instituciones y sectores de la sociedad civil.