Compártelo en redes

Medellín, Antioquia. Diez animales silvestres víctimas de la tenencia ilegal en Antioquia, fueron trasladados en una aeronave de la Fuerza Aérea Colombiana, hacia la ciudad de Villavicencio, en el Meta.

Los animales silvestres que fueron atendidos por especialistas en el Hogar de Paso de Corantioquia, desde hoy tendrán un nuevo hogar: el Bioparque Los Ocarros, que tiene como misión la protección, investigación, educación y sensibilización sobre la fauna silvestre.

Gracias a la articulación interinstitucional entre Corantioquia, la Universidad CES, la Fuerza Aérea Colombiana, el Bioparque Los Ocarros, la Gobernación del Meta y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena – Cormacarena-, hoy 10 animales silvestres de la fauna colombiana víctimas de la tenencia ilegal, llegaron al Bioparque Los Ocarros.

Tayra (Eira Barbara).

Una tayra (Eira Barbara), cuatro loras reales (Amazona farinosa), dos yaguarundis (Puma yagouaroundi), dos cotorras cabeciazul (Pionus menstruus) y una guacamaya militar (Ara militaris), son los animales silvestres que llegaron al Hogar de Paso de Corantioquia, incautados por la Fiscalía, rescatados o entregados voluntariamente por sus tenedores, y que desde hoy, tendrán una segunda oportunidad de vida en el Bioparque Los Ocarros.

Bienestar para los animales

A través de una aeronave de la Fuerza Aérea Colombiana, fueron trasladados desde la Base Aérea Cacom 5 en Rionegro, Antioquia, hasta la Base Aérea de Apiay Cacom 2 en Villavicencio, Meta. Un trayecto de más de 500 kilómetros, en compañía de médica veterinaria y bióloga, para garantizar que los animales se trasladaran en buenas condiciones. Un viaje con un objetivo en conjunto, brindar bienestar a animales que han sufrido el flagelo del tráfico ilegal.

Guacamaya militar (Ara militaris).

Animales silvestres que nunca debieron salir del bosque, pero que fueron extraídos violentamente y, debido a su grado de amansamiento y pérdida de características propias de su especie, como identificación de: refugio, alimento, depredadores, entre otros; ya no pueden regresar a su hábitat.

Sin esas habilidades, que las aprenden de su madre y núcleo familiar, los animales no logran sobrevivir en la naturaleza, es así como instituciones de conservación como los zoológicos y bioparques son de gran importancia para casos como estos, pues cuentan con el personal y el conocimiento especializado necesario para darles a estos individuos, una vida saludable y segura. Además, de brindar educación y sensibilización sobre la importancia de la fauna silvestre en la población y sus visitantes, en aras de la conservación y protección.

525 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Ambiente