Compártelo en redes

Chinú, Córdoba. Cuarenta niños del municipio de Chinú recibieron su certificación como “Guardianes del Ambiente” de manos de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), convirtiéndose en los más jóvenes defensores ambientales de la región tras completar un programa integral de educación ambiental.

“Hemos entregado a la sociedad 40 nuevos guardianes del ambiente capacitados en recurso hídrico, fauna, flora y residuos sólidos ordinarios. Ellos defenderán el ambiente en compañía de la CVS y del resto de instituciones”, declaró Orlando Medina, director general de la entidad, durante la ceremonia de clausura realizada en las instituciones educativas San Francisco de Asís y Nuestra Señora del Carmen.

Los menores, con edades comprendidas entre los 5 y 8 años, fueron capacitados durante varios meses en cuatro ejes temáticos fundamentales: conservación del recurso hídrico, protección de fauna y flora, manejo integral de residuos sólidos y adaptación al cambio climático. El programa incluyó actividades pedagógicas dinámicas diseñadas para generar conciencia ambiental desde la primera infancia.

Los niños Guardianes del Ambiente son estudiantes de las instituciones educativas San Francisco de Asís y Nuestra Señora del Carmen.

La iniciativa cobra especial relevancia en Chinú, municipio que alberga ecosistemas estratégicos como el Acuífero Morroa —reserva subterránea que abastece a varios municipios a través del Pozo Molina— y la Ciénaga del Orozco. El territorio también cuenta con una importante red hídrica conformada por los arroyos Carranzó, Mochá y Canoas, además de bosques secos tropicales y humedales estacionales que requieren protección.

Los rectores Libia Esther Otero Zúñiga (Nuestra Señora del Carmen) y Franklin Murillo Theran (San Francisco de Asís) facilitaron el desarrollo del programa junto a los docentes líderes de los Proyectos Ambientales Escolares (Prae), quienes actuaron como multiplicadores del conocimiento ambiental.

Esta graduación forma parte del Plan de Acción 2024-2027 de la CVS, que contempla cuatro pilares estratégicos: educación ambiental, gestión del cambio climático, promoción de negocios verdes y fortalecimiento de la autoridad ambiental.

La meta institucional apunta a formar una nueva generación de cordobeses comprometidos con la sostenibilidad ambiental del departamento.

 


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Ambiente