Crisis del sector lácteo se reflejó en acopio y precio nominal para productores en Córdoba y Sucre
Montería, Córdoba. El comportamiento del acopio y el precio nominal en noviembre de los productores lecheros de Córdoba y Sucre refleja la crisis que sufre el sector lácteo del país.
A pesar de los incentivos que entrega el Gobierno nacional para el almacenamiento de leche se disminuyó el acopio en el mes once del año, el precio nominal con bonificación creció en noviembre, pero en los 11 meses trascurridos del año sus niveles están reducidos respecto al comienzo del año, y precios y acopio industrial reducidos han contribuido al descenso del índice de precio recibido por el productor conceptúa el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano (Opca) de la Universidad de Córdoba.
Índice de precio recibido por el productor
En noviembre el índice de precio sin bonificación recibido por el productor de leche cruda de vaca formalizado permaneció constante en 180, lo que significa que estuvo 80% por encima del recibido en febrero del año 2018, que es el precio- base del índice; si se coteja con el de nov/2023 la variación fue negativa, -4,5%. El nivel del índice con precio bonificado fue 186, es decir, 86% por encima del precio-base2.
Este último represento un incremento porcentual de 2,3% respecto al del mes anterior, pero 9,6% por debajo comparado con igual mes del año 2023.
Entre enero/2023-noviembre/2024 el comportamiento ha sido distinto: el índice con bonificación durante el año 2023 entre enero-noviembre se redujo en 38 puntos porcentuales, en el mismo período del 2024 ha perdido 23 puntos porcentuales, esto es, su movimiento ha sido al descenso; en contario, el índice sin bonificación en el año 2003 ganó 44 puntos, pero en el 2024 su comportamiento es descendente; en consecuencia, es muy probable que el año 2024 será de caída en los ingresos de los productores primarios en el componente de venta de leche cruda.
Acopio industrial
El acopio de leche cruda de la industria láctea en los dos departamentos fue 4,6 millones de litros, 79% de este se realizó en Córdoba; el restante, 21%, en Sucre. Esa cifra fue inferior en 7,4% al de octubre; y 26% inferior al de hace 1 año, que fue 6,1 millones. Es el sexto mes continuo de reducción.
Por la evidencia empírica existente en el Opca durante el período enero/2007- oct/2024 es de esperar que este será inferior en el año 2024 respecto al de 2023. Por un lado, aunque en diciembre la industria incrementa sus compras, la diferencia no supera los 100 mil litros; por el otro, entre enero- noviembre/2023 el promedio de compras fue 5 millones de litros; en el 2024, para el mismo período, ha sido 4,6 millones.
En el caribe colombiano, incluyendo Córdoba -Sucre, las compras bajaron de 21 millones de litros a 19; en el país de 288 a 278 millones.
Precio nominal del litro de leche cruda
Entre octubre-noviembre, el precio por litro mensual nominal con bonificación tuvo inclinación al alza: en Córdoba, pasó de $1.800 a $1.853; en Sucre, de $1.741 a $1.750; sin bonificado se movió en dirección contraria: en Córdoba aumentó de $1.640 a $1.678; en Sucre, disminuyó de $1.639 a $1.497. El precio no intervenido, reportado por el Dane como precio en finca, entre septiembre-octubre creció en Córdoba: $1.632/litro a $1.640, en Sucre, cayó de $1.549 a 1.537.
El precio medio en el resto del caribe: Atlántico, Cesar, Magdalena y la Guajira, se mantuvo relativamente estable de $1.612 a $1.611. Tampoco en este aspecto de la variable precio nominal se espera recuperación durante el 2024 a la luz de los datos existentes.
En ambos departamentos han caído: en Córdoba, el bonificado de $2.052 a $ 1.853; sin bonificado de $1.885 a $1.678; en Sucre, el primero de $2.002 a $1.750; el segundo, $1.704 a $1.497. La evidencia empírica existente en Opca entre enero/2007-oct/024 indica que el precio bonificado en Córdoba en diciembre disminuye en promedio $22 pesos por litro; sin bonificado, $27 pesos. En Sucre, disminuye $17 y $42 pesos respectivamente. En consecuencia, el precio nominal en frecuencia mensual seguirá por debajo del que tenía a comienzo del año.