Creció el índice de precio recibido por el productor de leche cruda en el mes de julio
Montería, Córdoba. De acuerdo con el análisis realizado por el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano (Opca) de la Universidad de Córdoba, el índice de precio recibido por el productor formalizado estuvo en ascenso en el mes de julio en los departamentos de Córdoba y Sucre.
El índice calculado con el precio no bonificado fue 186, superior 0,8% al de junio y 1,4% al de igual mes en el año 2024. El construido con el precio del litro de leche con bonificación fue 197, por encima de 192 del mes anterior y de 181 de julio del 2024. Lo que quiere decir que el productor recibe 86% y 91% más del precio de febrero del 2018, que es el precio base del índice.
Si se hace una revisión del comportamiento que ha tenido el índice de precio entre junio/2024- julio/ 2025 se puede observar que el bonificado, que cayó entre julio-agosto del año anterior, se elevó desde septiembre hasta alcanzar un pico máximo en enero (198), se redujo en febrero hasta junio, creció en julio. El no bonificado aumentó en julio, pero se redujo en agosto hasta un nivel mínimo de 176; desde septiembre aumentó de manera inestable hasta alcanzar un máximo en marzo (191), desde allí disminuyó hasta junio y se recuperó en julio.
El acopio industrial volvió a reducirse
Desde el Opca se menciona que después del aumento de las compras de la industria láctea entre mayo y junio en los dos departamentos, en julio se redujo a 4,9 millones. En Córdoba, pasó de 4,2 a 4,0 millones de litros; en Sucre, de 0,98 a 0,91 millones. En el caribe colombiano, incluyendo a estos dos departamentos, creció ligeramente en 200 mil litros al pasar de 21,2 q 21,4 millones; si se excluyen, el aumento es más notorio pues las compras aumentaron de 16,0 a 16,5 millones.
En la región 2 – caracterizada por la producción de leche a partir del sistema de doble propósito-, se acopió menos: de 48,8 en junio a 47,0 en julio, esto es, 1,8 millones menos. A nivel nacional, creció de 290 a 294 millones. Esto quiere decir que el incremento de las compras se concentró en la región 1- caracterizada por la obtención de leche con razas de ganado especializadas en los departamentos de Antioquia, Bogotá, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Nariño, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.
El precio nominal sin bonificación inestable, el bonificado creció
El precio nominal sin bonificación del litro de leche no siguió una trayectoria definida: disminuyó en Sucre de $ 1.409 a $1.424; y el caribe colombiano, de $1.743 a $1.696. En Córdoba y el país aumentaron: de $1.733 a $ 1.751, en el primero; y de $1.860 a $1.873, en el segundo. El bonificado creció en Córdoba, $1.975; Sucre, $1.793; en el país, $2.029; en el caribe estuvo estable, $1.921.
El precio en finca reportado por el DANE – una aproximación al precio no intervenido-, viene en descenso desde abril: en Córdoba, de $1.848 a $1.722; en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, La Guajira y Magdalena el precio promedio cayó de $1.997 a $1.787; en Sucre, cae desde mayo: $1.636 a $1.622.











