Compártelo en redes

Bogotá. La cultura de la protección en la ruralidad, entre los campesinos colombianos, ha ido en aumento ya que le dan importancia a la adquisición de seguros voluntarios.

“Nuestros campesinos y campesinas son cada vez más conscientes de la importancia de estar asegurados, no solo a través de seguros tradicionales como vida o salud; hoy en día los campesinos pueden encontrar finalmente la posibilidad de asegurar sus cosechas ante eventos climáticos inesperados. Este es un paso hacia adelante en términos de bienestar para ellos, pero también de cara a garantizar la seguridad alimentaria del país y en últimas al desarrollo económico de Colombia”, afirma Jorge Hernández, presidente-CEO de Cardif para Colombia y Centroamérica.

Por su parte, el presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi, explica que “Se ha implementado el Seguro Paramétrico Agropecuario para proteger la inversión de nuestros clientes en los casos en que se presenten fenómenos ambientales que superen los parámetros de lluvia, sequía o inundaciones, entre otros. Nuestro propósito es generarles más garantías y tranquilidad, acompañando sus proyectos en toda su cadena productiva”.

En términos de cifras y analizando el panorama de la protección en la ruralidad cabe resaltar que más del 50% de los asegurados en el Banco Agrario con pólizas de Cardif son mujeres, hecho que evidencia la clara conciencia y percepción que tiene la población femenina rural cabeza de familia frente a la necesidad de estar protegida.

Panorama del sector seguros en Colombia

Los cinco departamentos con mayor cultura de la protección, medida en la concentración de pólizas, según cifras entregadas por Cardif y el Banco Agrario son: Nariño, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y Cauca.

Los seguros que más adquieren los campesinos y campesinas están distribuidos de la siguiente manera: Seguros de Vida (63%), Seguros de Incapacidad Temporal y Enfermedades Graves (26%), Seguro de Cáncer (3%) y Seguro Hogar (3%).

Por otro lado, respecto a las edades de los campesinos y campesinas asegurados en el Banco Agrario con pólizas Cardif, el 48% están en edades entre los 36 y 55 años, mientras que un 20% agrupa a colombianos entre los 56 y 65 años, seguido por un 18% conformado por personas entre los 26 y 35 años, un 6% entre 66 a 70 años, un 5% oscila entre los18 y 25 años, y un 3% corresponde a mayores de 70 años asegurados.

Cardif, la aseguradora del grupo financiero francés BNP Paribas, destaca la importancia estratégica del recientemente implementado Seguro Paramétrico Agropecuario, producto gracias al cual los campesinos podrán proteger la inversión agropecuaria realizada ante los fenómenos climáticos más frecuentes y severos como exceso de lluvia, sequía o inundación, que puedan llegar a comprometer o, incluso, destruir el patrimonio o la actividad productiva realizada. Contar con la posibilidad de asegurar las cosechas de nuestros campesinos, es contribuir con la economía del sector agropecuario en Colombia.

171 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Economía