Coveñas se llenó el fin de semana, pero ocupación hotelera fue del 35%
Coveñas, Sucre. Cualquiera que pasara por las playas de Coveñas este fin de semana se imaginó que le estaba yendo muy bien a los hoteleros por la cantidad de personas que estaban en el mar, sin embargo, en este caso, las cosas no son como se ven.
Aunque las playas estuvieron llenas, tanto en Tolú como en Coveñas, la ocupación hotelera, según información de la Asociación de Empresarios del Turismo del Golfo de Morrosquillo (Asetur GM) fue del 35%.
La explicación es que, con la celebración del 20 de Julio, se configura como una especie de puente festivo, pero que para los empresarios turísticos es irregular, porque no es alta temporada y se mueve un poquito la ocupación, pero sí hay una gran presencia de turistas, sobre todo el domingo.
La alta presencia de turistas es que provienen de la región, o como dijo un vendedor ambulante, son ‘turistas criollos’ que compran poco, se refería a que le habían comprado pocos helados a pesar de haber tanta gente y con niños.
Y justamente, esta temporada es más que todo para los pasadías de la gente de la región. Son personas que llegan, disfrutan del mar, pero compran poco porque la mayoría de las cosas que consumen las llevan. Por eso, no hay mejora en la ocupación hotelera y muy poco el consumo en restaurantes.

Los vendedores ambulantes tuvieron que caminar varias veces las playas para ofertar sus productos.
A propósito del turismo
Mientras esto acontecía en Tolú y Coveñas, las autoridades de turismo del Golfo se reunían en Cartagena, invitados por el viceministro de Turismo, para hablar sobre la organización de los 500 años de Cartagena, para la cual se harán diferentes eventos enmarcados en esta celebración que tendrá el punto final para el 2033 cuando se llegue a los 500 años.
Con el viceministro de Turismo, Arturo Bravo, se abordaron las diferentes problemáticas del sector turístico del Caribe.
Sobre esta reunión el presidente de Asetur GM, Henry Valencia Alzate, comentó que con el funcionario del orden nacional se trataron entre otros temas, la informalidad en alojamiento, la preocupación que hay con la erosión de playas, y la falta que hace repensar el turismo en época de paz.
“El viceministro Bravo nos anunció la entrega del sello de paz con la iniciativa que tiene el viceministerio de turismo en el programa “Colombia Destinos de Paz”. El sello será entregado en el mes de septiembre en los Montes de María, con acompañamiento de gremios del sector como Asetur GM y Confetur Colombia, enhorabuena para Sucre, ya que recibir este sello, podrá ayudar a dinamizar el desarrollo del turismo y la economía en estas subregiones del departamento”, comentó Valencia Alzate.

Rudesindo Moreno Rojas, presidente de la Confederación de la Industria Turística de Colombia (Confetur) y el vicepresidente de la misma, Henry Valencia, estuvieron reunidos para hablar sobre el turismo regional. Y posteriormente se reunieron autoridades del turismo regional con el viceministro de Turismo, Arturo Bravo.