Córdoba se destaca por las acciones adelantadas contra el contrabando de cigarrillo y licor ilegal
Montería, Córdoba. Dos flagelos que afectan la salud y la economía cordobesa son el contrabando de cigarrillos y el licor ilegal. Por eso, el trabajo que desde la Gobernación se viene haciendo es para frenar las prácticas de estas dos actividades.
Las labores realizadas dan sus frutos porque el Observatorio de Registro de Control y Aprehensiones (Orca) posiciona a Córdoba como el tercer departamento que más incautaciones de licor ilegal ha hecho, y también es el cuarto en la incautación de cigarrillos ilegales, según los datos reportados entre enero y junio del presente año.
Durante el primer semestre de este año el Grupo Anticontrabando de la secretaría de Hacienda de reporta la aprehensión de 27.937 unidades de licor, cerveza y cigarrillos presuntamente ilegales.
Control y verificación
En lo que corresponde a visitas de control y verificación a establecimientos comerciales en la ciudad de Montería fueron un total de 699 mientras que entre los municipios de Cereté, Lorica, Sahagún, San Andrés de Sotavento, Momil, Chimá, San Pelayo, Los Córdobas, Planeta Rica, San Antero, Tierralta, Ciénaga de Oro, Purísima, Pueblo Nuevo, Cotorra y Chinú se realizaron 697.
Además de las acciones operativas, se realizaron capacitaciones dirigidas al personal estratégico de la Policía de Córdoba, Ditra y Setra, con quienes trabaja diariamente de manera articulada.

En el primer semestre del año se reporta la aprehensión de 27.937 unidades de licor, cerveza y cigarrillos presuntamente ilegales.
Sensibilización
A través de la pedagogía el Grupo Anticontrabando ha venido sensibilizando a estudiantes de las diferentes Instituciones Educativas de Montería y otros municipios del departamento de los grados 9, 10 y 11 quienes han recibido orientación a través de estas charlas sobre la importancia que tiene para la salud y el departamento el consumo y comercialización de productos legales.
De igual forma se destaca el apoyo y participación en la reciente Feria Nacional de la Ganadería, en las acciones preventivas y de sensibilización en conjunto con la Dirección de Turismo a propios y visitantes desde el aeropuerto Los Garzones. Verificación e inspección durante los eventos masivos al licor comercializado y visitas de control en las Zonas Rosa de la ciudad.
Cabe resaltar que los productos derivados del tabaco, las cervezas, los licores y aperitivos legales están gravados con Impuesto al Consumo, lo cual se refleja en recursos para las arcas del departamento los que son invertidos en mejorar la salud, educación y deporte para el bienestar de todos los cordobeses.