Córdoba, el departamento que más iniciativas presentó en la convocatoria “500 mil agroempresarias” de CCI
Montería. Con 203 iniciativas en las que están involucradas 4.066 agroempresarias, Córdoba se constituyó en el departamento que más ideas presentó en la convocatoria “500 mil agroempresarias CCI” de la Corporación Colombia Internacional.
Le siguieron Nariño con 135 iniciativas (3398 agroempresarias), Antioquia 132 (2756), Cauca con 98 (2113) y Cundinamarca con 45 (1041 agroempresarias).
En el país se postularon 36.772 mujeres rurales superando el propósito del programa que era de 21 mil mujeres.
Las líneas productivas más destacadas fueron la línea pecuaria con 708 iniciativas, producción Agrícola con 208 iniciativas, transformación agroindustrial con 170 iniciativas y artesanías con 113 iniciativas.
En el grupo de los cinco departamentos que más presentaron iniciativas se destaca que las líneas de trabajo presentadas son para la transformación agroindustrial, servicios rurales al sector agroalimentario, reciclaje, empaques, dotaciones, bioinsumos, producción pecuaria y producción forestal.
El programa “500 Mil Agroempresarias CCI”’ nació como una iniciativa ambiciosa y con sentido de urgencia, el cual busca convertir a 500 mil mujeres rurales en agroempresarias del campo colombiano, mediante el modelo propio de intervención que ha traído resultados a un millón de campesinos en todo el territorio colombiano.
“Los grandes sueños se logran y son una oportunidad de vida para el país, hemos visto cómo las mujeres rurales son el motor de crecimiento en el campo, si uno les tiende la mano ellas están listas, porque ahí nace la vida”, afirma Adriana Senior, presidenta de la CCI.
Construcción del plan de negocios
Para la siguiente fase del proceso con las mujeres que fueron seleccionadas, la CCI las apoyará con la construcción de un plan de negocios con acceso a crédito, iniciarán su proceso de ahorro y se publicará en la plataforma de crowdfunding social -con destinación especifica de la CCI-, con el propósito de lograr gestionar recursos para su cofinanciación, en la medida que se logre estos apoyos la CCI ejecutará y acompañará los proyectos con las mujeres rurales favorecidas.
“Buscamos tener un impacto en la reducción de brechas de género que enfrentan las mujeres rurales, casi el 48% de la población rural son mujeres si logramos trabajar articuladamente esto tendría un gran impacto positivo en la economía del país y en el desarrollo rural de nuestra nación”, afirma Gina Pérez, directora de la Mujer Rural.
Esta iniciativa tuvo una gran acogida y éxito por parte de las mujeres rurales que esperan tener un futuro diferente en el campo colombiano. Por eso, se espera poder publicar una segunda convocatoria en octubre del año en curso, para que las mujeres sigan presentando sus ideas de negocio.