Cooperación Alemana seguirá apoyando a Colombia en la meta de reducir las emisiones de GEI
Montería, Córdoba. Tal como lo hizo en 2021, Alemania, a través de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) seguirá en este 2022 ayudando a Colombia al cumplimiento de los NDC, es decir, a la contribución que el país se puso como meta para reducir los gases de efecto invernadero (GEI).
La ayuda viene por medio del programa ProNDC que hace parte de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI por sus siglas en alemán) del ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al Consumidor (Bmuv) de Alemania.
ProNDC para el apoyo a la implementación coordinada de las metas climáticas de Colombia trabaja a su vez en conjunto con los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Agricultura y Desarrollo Rural y con el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
El programa ProNDC en el territorio está en Córdoba y Sucre. El año pasado en Córdoba se trabajó la cadena de maíz en el corregimiento de Rabolargo en Cereté y en Sucre la ganadería en San Onofre, en 2022 se continuará en este último con ganadería incorporando nuevos territorios Sincé y Toluviejo y también se hará en Córdoba con pequeños ganaderos de Cereté y Montería. En Córdoba igualmente seguirá la cadena de maíz en Cereté, Cotorra y San Pelayo.

Katherine Vargas.
“Para la cadena de maíz en el departamento de Córdoba estamos trabajando en temas de mitigación con dos iniciativas básicamente: el uso eficiente de fertilizantes nitrogenados y la rotación del maíz con el frijol caupí y en temas de adaptación estamos trabajando en labranza adecuada de acuerdo con el suelo. El objetivo es implementar medidas en adaptación y mitigación que contribuyan a la disminución de gases en un 51% que fue la meta con la que se comprometió el Gobierno Nacional”, manifestó Katherine Vargas Ortega, asesora del programa ProNDC componente dos, implementación de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en la cadena de maíz en Córdoba.
Nuevos beneficiarios
En 2021, 15 productores de Rabolargo recibieron insumos para fertilización y han incorporado nuevas prácticas en sus cultivos. Este año se espera impactar a 10 nuevos beneficiarios.
Los 15 productores del año pasado que vieron resultados en sus cultivos ya que mejoraron la producción de maíz en el primer semestre, volverán a hacerlo este año, pero en esta ocasión no contarán con el apoyo en insumos del programa, pero sí se les seguirán apoyando en capacitación y asistencia técnica. Los nuevos productores sí recibirán todo el apoyo como lo tuvieron los otros el año anterior.
En cuanto a la cadena de ganadería serán diez productores que se beneficiarán, 5 en Cereté y 5 en Montería que contarán con todo el apoyo del programa ProNDC y el acompañamiento de Fedegán, así como de Fenalce en la cadena de maíz.
Red Agroclimática
En la red agroclimática el programa de la Cooperación Alemana va a estar en los municipios Pdet tanto en Sucre como en Córdoba.
En esta red se está haciendo fortalecimiento de capacidades para que la comunidad pueda acceder a información agroclimática para la toma de decisiones. Se han capacitado más de 400 personas en módulos de racionalidad climática para que se apropien de la información y puedan tomar decisiones al interior de sus predios. Adicionalmente, 300 personas que hacen parte de los municipios Pdet en los dos departamentos también se están ayudando en el fortalecimiento de sus capacidades.