Compártelo en redes

Bucaramanga, Santander. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo abre nuevas convocatorias para potenciar proyectos de alto impacto que promuevan el desarrollo productivo y la reindustrialización de los territorios.

Por medio de tres convocatorias se ofrecerán recursos de cofinanciación por hasta $300 millones y asistencia técnica especializada para la formulación, estructuración y ejecución de proyectos de alto impacto en materia de productividad, innovación, sostenibilidad ambiental, transformación digital, calidad, asociatividad empresarial, logística y acceso a mercados.

A las convocatorias podrán presentar proyectos los 32 departamentos del país y podrán ser liderados por entidades promotoras o empresas ancla con experiencia en desarrollo de proyectos estratégicos de desarrollo productivo. Además, a los proyectos deberán vincularse mipymes, productores primarios y/o unidades productivas de la Economía Popular.

Con Visión Región el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Colombia Productiva e iNNpulsa Colombia, reafirma el compromiso con el desarrollo productivo y sostenible de todos los territorios. Estas convocatorias son una herramienta para cerrar brechas y generar más oportunidades, especialmente en las regiones históricamente olvidadas.

El Gobierno nacional trabaja de forma articulada con las autoridades regionales, los actores privados, la academia y los representantes de la Economía Popular, para que cada territorio tenga las condiciones necesarias para fortalecer su tejido empresarial y su aparato productivo y avanzar hacia una economía más justa y reindustrializada.

Al respecto, Héctor Julio Fuentes Durán, gerente general de Colombia Productiva e iNNpulsa Colombia, expresó: “Estas convocatorias parten de las necesidades y vocaciones productivas de los territorios, y por eso buscan cerrar brechas de competitividad relacionadas con la demanda nacional e internacional. Se priorizarán aquellos proyectos que hagan parte de las Agendas Departamentales de Competitividad e Innovación, las cuales fueron actualizadas en la primera fase de esta estrategia”.

Así funcionan las tres convocatorias de Visión Región

Cofinanciación: se otorgarán recursos no reembolsables de hasta $300 millones para la implementación de proyectos de cierre brechas territoriales de competitividad, en ocho líneas de trabajo: productividad, innovación, acceso a mercados, transformación digital, sostenibilidad, logística, calidad y asociatividad empresarial. Esta convocatoria estará abierta hasta el 18 de noviembre.

Formulación: se brindará asistencia técnica y acompañamiento a los 32 departamentos del país, con el fin de formular proyectos estratégicos y fortalecer las capacidades locales para acceder a futuras fuentes de financiación. Para esta convocatoria se contará con una firma consultora que realizará acercamientos con las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación de cada departamento para identificar proyectos que requieran formulación.

Estructuración: se brindarán recursos de cofinanciación por hasta $200 millones para realizar por lo menos seis estudios para la estructuración de proyectos de alto impacto, relacionados con las Agendas Departamentales de Competitividad e Innovación, que podrán ser de tipo económico (mercado o financiero), técnico, social, ambiental y/o jurídico.

Los interesados pueden consultar los requisitos y postularse en la página www.colombiaproductiva.com/visionregion2025.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Actualidad