Construcción se mantendrá alta si se moderan costos
Redacción. Para el segundo semestre de este año la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) prevé ventas de 232.300 unidades habitacionales (160.980 unidades VIS y 71.315 No VIS), e iniciaciones por 166.016 unidades.
Sin embargo, esto será posible según la presidenta de Camacol, Sandra Forero Ramírez, si se modera la presión de costos de construcción que ha experimentado el sector a lo largo del último año y además, también deben tenerse en cuenta otros tres factores, dar celeridad a los trámites y procedimientos que hoy retrasan el inicio de las obras, garantizar el abastecimiento de insumos para los proyectos y evitar bloqueos y afectaciones a la movilidad en los centros urbanos y corredores viales.
De acuerdo con las cifras de Coordenada Urbana, las ventas de vivienda nueva alcanzaron en el primer semestre del año 112.995 unidades, 43 por ciento más frente al mismo periodo de 2020.
De este volumen de ventas, la Vivienda de Interés Social (VIS) aportó 78.540 unidades, y los segmentos medio y alto, registraron ventas por 27.256 y 7.199 unidades, respectivamente.
Así mismo, el inicio de las obras se ha reactivado de manera sostenida. En el primer semestre se inició la construcción de 77.216 viviendas, 40% más que el periodo anterior, lo que representa el inicio de construcción de 5,6 millones de metros cuadrados nuevos de construcción, 1,7 millones más que 2020-I. Sin embargo, hay un potencial para iniciar 60.000 unidades adicionales en el corto plazo, y lograr así el mayor volumen de los últimos años.
Segundo semestre se mira con positivismo
Las perspectivas anticipan un positivo segundo semestre de 2021, con ventas de 119.300 unidades de vivienda nueva y 88.800 unidades de vivienda iniciando su construcción
Para la presidenta de Camacol, Sandra Forero Ramírez, “los resultados muestran que tanto los hogares que invierten como las empresas que desarrollan los proyectos de vivienda, se han convertido en determinantes de la reactivación del país”. Además, según la Dirigente gremial, este desempeño del mercado de vivienda nueva demuestra que los hogares siguen priorizando la inversión en vivienda como fuente de oportunidades y de ascenso y desarrollo social.