Compártelo en redes

Caracas, Venezuela. Con el objetivo de estimular la complementación económica entre Colombia y Venezuela, funcionarios de los dos países concluyeron esta semana la negociación de un acuerdo de protección de inversiones y avanzaron en la revisión del Acuerdo de Alcance Parcial No. 28.

Luego de varios meses de trabajo, las delegaciones de ambos países lograron acuerdos que generan certidumbre, sientan bases firmes para el desarrollo de las inversiones y reglas claras para el comercio bilateral. “Buscamos fomentar el desarrollo y equilibrio conjunto, fortaleciendo el comercio e impulsando nuestras relaciones en la frontera”, manifestaron los ministros de comercio exterior de ambos países.

Los altos funcionarios de ambas naciones informaron que se concluyó la negociación de un acuerdo de protección recíproca de inversiones, que será suscrito por los presidentes, para luego formular los trámites requeridos en ambos países para su puesta en vigor. Este acuerdo no tiene precedentes en la relación bilateral y busca generar mayor seguridad jurídica a las inversiones recíprocas, en todos los sectores productivos de ambas economías.

Encuentro en diciembre

Recordemos que en el ‘Encuentro Gubernamental, Gremial y Empresarial Colombo-Venezolano’ realizado a mediados de diciembre pasado en Colombia, precisamente la firma de ese acuerdo de protección de inversiones fue una de las conclusiones luego de varias mesas de trabajo en las que participaron más de 400 personas de las dos naciones.

Adicionalmente en la semana, se avanzó en la revisión del Acuerdo de Alcance Parcial No. 28 que no había sido revisado desde el año 2012, fecha de su entrada en vigor. Este acuerdo regula el comercio bilateral de bienes y aborda aspectos tales como acceso a mercados, medidas sanitarias y fitosanitarias, certificación de origen y solución de controversias, entre otros.

La revisión de preferencias arancelarias busca equilibrar las condiciones del intercambio comercial de bienes para estimular encadenamientos productivos que fortalezcan la complementariedad económica entre ambos países.

Controles sanitarios

Para afianzar este marco jurídico, también se ha venido adelantando un trabajo de reconocimiento mutuo de requerimientos sanitarios con la participación de los Ministerios de Agricultura de ambos países, entidades sanitarias como el ICA y el Invima de Colombia, y el Insai y la Contraloría Sanitaria de Venezuela, para fortalecer los controles sanitarios en frontera.

“Con estos acuerdos logramos conservar la institucionalidad, pues se enmarcan además en los acuerdos de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) bajo el entendido que los dos países respetan los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio”, indicaron los Ministros al culminar las reuniones de negociación.

Coincidieron en que “este acuerdo implica un reconocimiento a nuestras normas, incluidas las de competencia, al tiempo que estamos revisando futuros acuerdos de reconocimiento mutuo”.

“Nuestro objetivo es propender por un comercio más equilibrado, un desarrollo y crecimiento que beneficie a los dos países”, destacaron los ministros.

La reunión fue liderada por la vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela y Ministra del Poder Popular para la Economía, Finanzas y Comercio Exterior, Delcy Rodríguez; el Ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras de este país, Wilmar Castro Soteldo; y el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza.

Colombia y Venezuela avanzan así en la normalización progresiva de sus relaciones bilaterales, y en la integración y reimpulso de sus relaciones económicas, en un marco de seguridad jurídica y complementariedad, para beneficio de ambos pueblos.

270 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Economía