Compártelo en redes

Montería, Córdoba. Definir las condiciones socioeconómicas y ambientales del cultivo de cacao en las zonas productoras de Córdoba será uno de los objetivos del proyecto “Implementación de tecnologías de producción para el fortalecimiento de la cadena de valor de cacao y la sostenibilidad ambiental del sistema productivo en el departamento de Córdoba”, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación que será ejecutado durante cuatro años por Agrosavia y que cuenta con recursos de regalías de la Gobernación de Córdoba.

Igualmente se implementarán procesos de restauración ecológica en cultivos de cacao a través de tecnologías sostenibles de producción basados en arreglo agroforestales, se implementarán prácticas de beneficio del cacao que contribuyan a la reducción de los riesgos ambientales y garanticen la calidad del grano.

Como resultado de estos objetivos se introducirán materiales altamente productivos para renovar las plantaciones existentes. Serán clones nuevos de Agrosavia que están más adaptados al Departamento.

Reordenar producción

En otras palabras, se reordenará, por decirlo de alguna manera, la forma de producir cacao en cuatro municipios cordobeses que son los que tienen las mayores áreas cultivadas con esta fruta como lo son Tierralta, Valencia, Puerto Libertador y Montelíbano.

En la socialización del proyecto participaron asociaciones de productores de cacao de los municipios priorizados Valencia, Tierralta, Montelíbano y Puerto Libertador.

Con este proyecto de fomento en la cadena de cacao se resolverán los bajos índices de productividad del cultivo de cacao bajo sistemas agroforestales en el Alto Sinú y San Jorge. También se resolverán los requerimientos nutricionales y planes de fertilización basados en fuentes orgánicas, zonificación de suelos y aptitud climática, determinación de niveles de cadmio en el suelo y técnicas de mitigar y remediar la presencia de este mineral.

Toda la información que se obtenga de este trabajo permitirá hacer un análisis socioeconómico y de retornos económicos del sistema productivo, organización de la cadena, definición de mercados, producción ecológica y sostenible, conservación de suelos y agua, manejo sanitario, cambio climático y sostenibilidad del sistema productivo.

La transferencia tecnológica la hará Agrosavia a través de 57 eventos en los que se capacitarán 2390 personas entre productores, técnicos y representantes de la agroindustria. Así mismo, el Sena se ocupará de la capacitación de 130 jóvenes en tecnologías de producción sostenible de cacao en el departamento de Córdoba.

415 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

1 COMENTARIOS

  1. Hola muy buena publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Agricultura