Compártelo en redes

Montería. La solución para el problema que tienen los ñamicultores de Lorica y que también se ha identificado en otros municipios como Moñitos, San Bernardo del Viento y San Antero no es a corto plazo, sino que requiere de más tiempo y de acciones concretas por parte de las entidades del Estado. Esa fue la conclusión de la Mesa Técnica Fitosanitaria que se realizó en el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) de la que participaron el Sena, Agrosavia y la alcaldía de Lorica.

De acuerdo con lo expuesto en la Mesa Técnica las prácticas que hacen los ñamicultores como usar semillas infectadas, inadecuadas densidades de siembra, además, no ayudar a la tierra, ya desgastada, son aspectos que pueden afectar al final el producto.

De ahí que la decisión fue montar parcelas demostrativas en los municipios afectados para mostrarle a los productores la forma correcta de cultivar el ñame.

ICA-MesaTécnica-ñame1 (2)

ICA-MesaTécnica-ñame (2)

Por convocatoria del ICA se realizó la Mesa Técnica Fitosanitaria del ñame que contó con participación de funcionarios de Agrosavia, Sena, ICA y la alcaldía de Lorica.

“A esta Mesa convocamos no solamente a la academia sino a todas las instituciones que podemos de una u otra forma trabajar en conjunto para el bienestar de los agricultores, porque este problema está avanzando y nosotros tenemos que buscar una solución. Vamos a estar en campo, a verificar los procesos en las diferentes etapas, hacer muestras del suelo, de la planta y del fruto, durante todas las etapas del cultivo para verificar en qué momento se da y cuál es en realidad lo que está ocasionando las dificultades, no nos atrevemos a dar un diagnóstico, porque no se tiene un resultado del laboratorio” anotó Tany Luz Padilla Herrera, gerente del ICA en Córdoba.

“En estas parcelas demostrativas todos estos actores que estuvimos presentes en la Mesa Técnica, van a aportar conocimiento y herramientas”, precisó Jaider Torralvo, secretario de Desarrollo Económico de Lorica.

Esta Mesa Técnica Fitosanitaria se realizó debido a las denuncias que hicieron agricultores la semana anterior sobre la presencia de un hongo, que ellos llamaron antrasnosis, y que ha acabado con el 70 % de las 1.500 hectáreas sembradas de ñame de Lorica en especial de los corregimientos de San Anterito, El Lazo, Villa Concepción, Manantial, Los Higales, El Rodeo, Candelaria, Las Flores, Remolino, El Guanábano y Campo Alegre.

En Córdoba, de acuerdo con los datos que tiene el ICA, 27 de los 30 municipios del Departamento siembran ñame, con lo cual los resultados de las parcelas demostrativas van a servir para todos los cultivadores. Tierralta, Cotorra y Purísima son los únicos municipios que no siembran ñame.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Agricultura