Compártelo en redes

Bogotá. “Para nosotros como Ministerio es motivo de satisfacción y compromiso con la justicia y paz laboral de los colombianos y colombianas poner a su servicio una nueva herramienta de conciliación en forma ágil y efectiva”, señaló el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, durante el lanzamiento de este nuevo sistema.

“A los trabajadores y empleadoras del país, bienvenidos a este salto de calidad en materia de conciliación en el mundo del trabajo”, agregó.

El nuevo sistema de conciliación que se pone en marcha a partir de este miércoles en la Dirección Territorial Bogotá y que se hará de manera gradual en el resto del país, cuenta con varias virtudes.

Están entre ellas: sistematiza todos los procesos de conciliación que están bajo la responsabilidad de MinTrabajo, tiene aplicación inmediata al descongestionar la labor en materia laboral que hace inspección, vigilancia y control y “tiene mayor relevancia ahora que se incorporan nuevos y otros asuntos que van a mejorar las reglas de juego del mundo del Trabajo en Colombia, a propósito de la nueva Ley 2466 del 2025-reforma laboral”, precisó Sanguino.

La herramienta materializa una política pública orientada a superar barreras de acceso, proteger derechos laborales y garantizar justicia efectiva.

Lo compone una plataforma que cuenta con 156 salas de conciliación, que además de permitir la virtualidad de la sesión, contempla los más altos estándares de seguridad, que facilita el cargue y la consulta de los documentos.

Esta plataforma digital, permite radicar solicitudes de conciliación desde los dispositivos móviles, garantizando inclusión digital, territorialidad y reducción de costos de desplazamiento; protección del debido proceso: con audiencias grabadas, notificaciones automáticas y validaciones legales, así como información estratégica para toma de decisiones.

Igualmente, favorece la auditoría y trazabilidad completa, ya que cada interacción queda registrada y el empoderamiento ciudadano.

La directora de Inspección, Vigilancia y Control, IVC de MinTrabajo, Sandra Muñoz, precisó: “esta herramienta nos va a permitir mejorar en la entidad en términos de acceso a la justicia laboral administrativa”.

“Es un avance en términos de calidad y se hace en el marco del cumplimiento de unas órdenes de la Corte Constitucional y de la Ley 2220 del 2022”, puntualizó.

El representante del Área Andina de la Oiss, Conrado Gómez, dijo: “desde este organismo que promueve el fortalecimiento institucional del sistema laboral y de protección social en Iberoamérica, hemos acompañado este proceso estratégico del Ministerio del Trabajo, brindando asistencia técnica, para potenciar la eficiencia institucional y generar valor público a través del uso inteligente de las tecnologías de la información, que está orientada a acercar el estado al ciudadano con mecanismos ágiles y seguros”.

Agregó: “reiteramos nuestro compromiso con el acompañamiento técnico, para consolidar esta nueva etapa de conciliación laboral digital y continuaremos sumando esfuerzos para que esta transformación sea sostenible”.

46 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Actualidad