Compártelo en redes

Bogotá. Hoy por hoy existen una gran variedad de soluciones tecnológicas aplicadas a la agricultura, que, a partir de la interpretación de los datos, buscan promover la eficiencia y sostenibilidad de los cultivos. Sin embargo, no todas las soluciones tienen un enfoque holístico, que integren todo el agro-ecosistema, en donde se tenga en cuenta el rendimiento de las máquinas y equipos agrícolas, diseño de lotes, análisis de suelos e inclusive la selección del tipo de cultivos que mejor se adapta al terreno.

Adicionalmente la dificultad en la interpretación de datos, es otra de las barreras que existe respecto a la adopción de estas nuevas tecnologías, pues no todos los negocios agrícolas cuentan con un departamento de analítica de datos que les permita analizar la información en tiempo real y traducirla en acciones concretas que sean aplicables dentro de la administración diaria del negocio.

Solución práctica, sencilla y fácil de entender

Después de años de experiencia trabajando de la mano con ingenieros agrónomos, agricultores y operarios, Casa Toro John Deere, decidió crear hace algunos años el departamento de analítica de datos, para apoyar su servicio de consultoría y poder entregar un conocimiento aplicado, basado en información real con los datos propios de cada operación, para la toma de decisiones.

“Nuestro objetivo es poder agregarle valor a todos los productores del país y por esta razón desarrollamos la tecnología ‘Exacta’, para que las personas puedan tener un diagnóstico completo de su actividad productiva; desde saber por qué una máquina es más eficiente que otra, poder corregir algunas fallas de mecánicas de las máquinas en remoto, conocer los niveles de desempeño de sus operarios y hacer aplicaciones por zona específica en los cultivos (identificar sectores afectados), evitando el gasto innecesario de insumos agrícolas, lo que se traduce en ahorro. Inclusive con ‘Exacta’, se puede optimizar y mejorar el diseño de los lotes, así como contar con modelos de predicción meteorológica, para aprovechar las ventanas del clima mucho mejor”, expresó Juan Manuel Villegas, gerente general de Casa Toro John Deere.

La tecnología ‘Exacta’ aprovecha las herramientas tecnológicas de última generación que hay disponibles en el mercado y las integra en particular con la telemetría, que viene en los equipos agrícolas, para extraer la mayor cantidad de datos y así construir otras capas de información de todo el ecosistema, en donde a partir de la analítica e interpretación de los datos, se desarrolla una consultoría agronómica, que viene acompañada por recomendaciones concretas y sencillas que son fáciles de implementar, teniendo en cuenta la realidad de cada operación.

Conocimiento aplicado y adopción de nuevas tecnologías en el campo

Aunque el acceso a herramientas tecnológicas es fundamental para impulsar la innovación en la agricultura, es importante que haya un proceso de formación técnica de operadores y administradores de maquinaria agrícola, para que se pueda sacar el máximo provecho a los recursos tecnológicos y así agilizar el proceso de adopción de estas soluciones.

Con la nueva herramienta tecnológica el negocio se puede llevar de la mano de consultores expertos que se apoyan de la analítica de datos, para hacer recomendaciones aplicables en el mismo.

“Es increíble observar que muchas veces se desconoce cómo se opera una máquina y por ende no se le saca provecho a este activo productivo, que supone de una inversión importante. Con la tecnología de ‘Exacta’, hoy podemos entender las oportunidades que hay en la operación, capacitar a las personas y brindarles las herramientas necesarias para hacer más fácil su trabajo diario”, agregó, Juan Manuel Villegas.

Es así como con la tecnología de ‘Exacta’, -herramienta tecnológica diseñada y desarrollada por Casa Toro, distribuidor autorizado de la marca John Deere en Colombia- se puede aprovechar más la información que producen las máquinas agrícolas, entender su modo de operación e identificar las oportunidades que hay para ahorrar gastos y aumentar la productividad.

De acuerdo con Juan Manuel Villegas, “con ‘Exacta’, hemos visto que, dependiendo de la operación, tipo de máquina y actividad, puede haber ahorros que varían entre el 15% y el 25%, incrementando la productividad en proporciones similares, lo que sumado da un rendimiento cerca del 50%, adicional”.

‘Exacta’, aliado del campo para una mayor productividad

Según el ministerio de Agricultura, el sector agropecuario en Colombia tiene una participación entre el 6% y 8% del PIB Nacional. Sin embargo, de acuerdo con cifras del Banco Mundial, todavía es muy bajo el promedio que Colombia dedica a la investigación en tecnología agrícola.

Por lo tanto, es importante saber que hay tecnologías disponibles en nuestro país como ‘Exacta’, que representa una gran oportunidad para todas las empresas agrícolas de nuestro país, para poder llevar sus negocios de la mano de consultores expertos, que se apoyan de la analítica de datos, para hacer recomendaciones aplicables en el negocio.

Estos datos son el resultado de un proceso de monitoreo del negocio, donde a través del uso de satélites, imágenes multiespectrales, drones entre otras, se tiene un registro diario de la operación en tiempo real.

Así mismo para los operarios y administradores agrícolas, ‘Exacta’ también es su aliado porque les permite organizar y optimizar todos los procesos involucrados en su operación y contar con capacitaciones para aprender a operar las máquinas, tener a su disposición un servicio de asistencia técnica y contar con todas las herramientas tecnologías que además de ser fáciles de entender, les permite ahorrar esfuerzo y tiempo de trabajo.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Agricultura