Con créditos a jóvenes emprendedores se busca reactivar la economía
Bogotá. En el Banco Agrario los jóvenes emprendedores de Colombia tendrán la posibilidad de hacer créditos entre los 60 y 80 millones de pesos, si son para invertir en proyectos agroindustriales y de 30 y 40 millones si son proyectos agropecuarios (sector primario). Esa es la nueva línea de crédito que el Banco Agrario puso a disposición de los jóvenes entre 18 y 28 años, que hayan terminado materias o ser egresado de alguna carrera técnica o tecnológica agropecuaria o de ingeniarías o cualquier otra carrera técnica donde el estudiante demuestre que va a aplicar sus conocimientos en un proyecto agropecuario o agroindustrial.
Esta línea consta de tasas que van desde IBR -1.1% para el caso de proyectos agropecuarios, ya que existe una línea subsidiada por el Ministerio de Agricultura para este tipo de emprendimientos.
El Indicador Bancario de Referencia (IBR) es una tasa de interés de referencia de corto plazo denominada en pesos colombianos, que refleja el precio al que los bancos están dispuestos a ofrecer o a captar recursos en el mercado monetario.
Para el caso de proyectos agroindustriales, se espera llegar a una tasa del IBR+8.5% gracias a la destinación de recursos para tasas compensadas de aliados como Innpulsa Colombia, una entidad líder y con toda la experiencia en el apoyo al emprendimiento, y algunas alcaldías y gobernaciones. Eso significa que al tener tasa compensada los jóvenes no van a pagar todos los intereses sino que van a tener apoyo de aliados para el pago de esos intereses.
Financiará costos directos
La línea de crédito contempla hasta el 100% de cobertura en la financiación de los costos directos de los proyectos y periodos de gracia de hasta 12 meses, con plazos de hasta 36 meses (3 años) si el crédito es para capital de trabajo, y de 60 meses (5 años) si es para para inversión.
Esta Línea de Crédito es la más ambiciosa que se ha diseñado en la historia de Banco Agrario para expandir el acceso al crédito de jóvenes sin experiencia crediticia, y se enmarca dentro de un conjunto de medidas que viene tomando el Banco desde 2019 por instrucciones del presidente Iván Duque, para mejorar la financiación de jóvenes emprendedores.
Este conjunto de medidas ha tenido sus frutos como lo comprueban las cifras: en 2020 el Banco desembolsó $164.746 millones a jóvenes rurales, presentando un crecimiento del 35% con respecto al 2019. En 2021, con corte a abril se desembolsaron $81.455 millones, presentando un crecimiento del 129% frente al mismo cuatrimestre del año anterior.
Para estos créditos el Banco no tiene establecido ningún monto en específico sino que se prestará conforme a la demanda que se haga de la línea.
Para solicitar su crédito, los jóvenes interesados pueden hacerlo de manera fácil y 100% virtual, ingresando a la página web del Banco (www.bancoagrario.gov.co) y ubicando el banner con el Botón “Solicita Tu Crédito”.
“A través de créditos con tasas preferenciales, nuestros jóvenes podrán cumplir sus sueños y llevar los conocimientos técnicos que adquirieron en sus carreras a convertirlos en proyectos de vida, un apoyo sin precedentes para la juventud colombiana”, expresó Francisco Mejía Sendoya, presidente del Banco Agrario.
A su turno el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, durante el lanzamiento de la línea manifestó: “este lanzamiento es una gran noticia para los jóvenes, a los cuales queremos apoyar en sus emprendimientos en el sector agropecuario. Es importante resaltar que el Banco Agrario está prestando a aquellas personas que por primera vez solicitan un crédito, y en este caso solo se exige la presentación de un proyecto y un flujo de caja, sobre el cual se basa la decisión del crédito”.