Compártelo en redes

Montería, Córdoba.  La alianza entre la Unidad de Restitución de Tierras (URT), el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) logró el fortalecimiento de 72 proyectos productivos que impactan a igual número de familias restituidas en las parcelaciones de El Tesoro en Tierralta y el corregimiento de Villanueva, municipio de Valencia, en las líneas productivas de ganadería sostenible generadora de ingresos, comercialización leche fresca, ganado en pie y productos agropecuarios como la yuca, el maíz, plátano, papaya, abono orgánico, entre otros.

También se fortalecieron dos modelos asociativos liderados por la Asociación de Parceleros Retornantes de El Tesoro (Asodepart) en Tierralta y la Asociación de Productores Agropecuarios de Nueva Esperanza y Villanueva (Apanev) en Valencia, con los que se han beneficiado de manera indirecta alrededor de 1.000 habitantes de estas zonas.

Como también, en los Montes de María de El Carmen de Bolívar, el proyecto benefició directamente a más de 50 familias de 16 veredas (30 mujeres y 20 hombres), e impactó a tres asociaciones de productores agropecuarios que están integradas por 109 personas. En total, esta iniciativa favoreció indirectamente a unas 320 familias en el territorio.

Beneficiarios de Córdoba y El Carmén de Bolívar estuvieron presentes durante el cierre del programa “Mujeres, jóvenes y personas mayores promotoras de la sostenibilidad de los frutos de la restitución” realizado en Montería.

Los beneficiarios de esta iniciativa en El Carmen de Bolívar desarrollan, gracias a los recursos asignados por la Unidad de Restitución de Tierras, proyectos agropecuarios con línea productiva principal de ganadería y líneas complementarias de yuca, ñame, berenjena, ají, cebollín, entre otras.

El programa de acompañamiento que tuvieron durante 21 meses estas comunidades por parte de las entidades fue cerrado con la presencia de representantes de las organizaciones beneficiadas quienes tuvieron la oportunidad de comercializar sus productos en el Centro de Convenciones de Montería. El programa desarrollado con estas comunidades fue financiado por el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz en Colombia.

Seguir con estas alianzas

El director general de la URT, Giovani Yule, enfatizó en la necesidad de seguir impulsando este tipo de alianzas, “en la medida que logremos llegar al territorio con recursos y de manera articulada lograremos replicar estos resultados, que son notorios, en otras regiones del país”.

Al Centro de Convenciones los campesinos no solo fueron a contar lo que consiguieron con el programa sino también a mostrar y vender lo que producen sus manos y que hoy les permite tener un mejor horizonte sostenible de sus vidas.

El representante en Colombia del Programa Mundial de Alimentos (WFP), Carlo Scaramella, manifestó: “Para nuestra agencia es un gusto contribuir a la paz del país con acciones tangibles que permiten a los hogares participantes mejorar sus medios de vida y su seguridad alimentaria y nutricional. Estamos comprometidos con los departamentos de Córdoba y Bolívar, con las instituciones que trabajan en pro de las víctimas y con quienes han sufrido los efectos del conflicto armado en Colombia”.

A su turno, Silvia Ramos, beneficiaria de este proceso, aseguró que este proyecto cambió su vida y la de su comunidad, “A través de este proyecto nos hemos beneficiado individualmente como familias, con asistencia técnica, con parcelas donde podemos tener alimentación para nosotros y cultivar en nuestros predios y también nos han beneficiado asociativamente, a la comunidad, no solo a los beneficiarios de restitución sino a toda la comunidad en general”.

Este trabajo, que busca impulsar la sostenibilidad del proceso de restitución de tierras, favoreciendo el retorno y permanencia de las familias beneficiarias mediante la mejora de medios de vida y reconstrucción del tejido social, enfocó sus esfuerzos en atender mujeres, jóvenes y personas mayores de 60 años.

214 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Economía