Compártelo en redes

Montería, Córdoba. En el último año, entre marzo de 2022 y febrero de 2023, cayó la compra de vivienda en el país y lo mismo sucedió en Córdoba y Sucre. En Montería, el 35% y en Sincelejo el 21%. Entre estas dos ciudades la desaceleración se ubicó en el 30%

De acuerdo con el análisis que se hace desde Camacol Córdoba – Sucre, con base en los datos de Coordenada Urbana de Camacol, los aspectos que han influido en esta desaceleración tienen relación con la Vivienda de Interés Social (VIS). El impacto se siente porque de cada 10 viviendas que se comercializan, 7 son de este segmento.

Las cifras reflejan la desaceleración: Entre 2019 y 2021, el promedio mensual de ventas de VIS fue de 65 unidades en Montería y 42 unidades en Sincelejo para un promedio total regional de 107 unidades. Sin embargo, en los últimos 12 meses se ha registrado una disminución en esa cifra y desde octubre del año pasado el nivel de ventas mensual ha sido inferior a ese promedio. Además, se duplicó el tiempo que tarda en venderse una vivienda social.

Disminución del mercado de VIS

Hay factores macro que están afectando este desempeño, tales como las tasas de interés y la desaceleración económica, entre otros; sin embargo, la parálisis que se ha tenido en desembolsos de los subsidios de Mi Casa Ya en el segundo semestre del 2022 y lo corrido del 2023 ha sido un factor importante que se ha sumado a esta situación.

“Actualmente, hay 40 mil hogares esperando el subsidio de Mi Casa Ya en el país. De esos 40 mil hogares, en nuestra región hay 371 esperando subsidio. A septiembre de 2022, se habían terminado 313 unidades de vivienda que aún no han recibido este subsidio. Además, otras 58 unidades que terminaron su construcción entre octubre de 2022 y enero 2023 también están a la espera del desembolso. Urge resolver la situación, ya que se prevé que se acumulen cerca de 6 mil nuevos hogares cada mes en Colombia, de los cuales, para nuestra región, serían 14 viviendas cada mes”, explica Elsa Baloco Gómez, gerente de la regional de Camacol Córdoba-Sucre.

Hay 371 hogares esperando por el desembolso de Mi Casa Ya en la región (Montería y Sincelejo). Catorce hogares se estiman que se agregarán cada mes a la demanda de Mi Casa Ya durante 2023 en la región.

El retraso en la entrega de desembolsos de Mi Casa Ya afecta a los hogares que esperan su nueva vivienda y el empleo de millones de colombianos, así como la economía del país. Tener esa cantidad de viviendas sin entregar representa grandes gastos para los hogares… el arriendo mensual que pagan esas 371 familias que no han podido habitar sus viviendas suma $383 millones.

También se afectan los empleos

“Es importante tener en cuenta que las 1.973 viviendas VIS que hoy están en construcción en la región representan más de 3.946 empleos y una demanda de insumos del orden de 116 mil millones de pesos.  De la misma forma, hay un volumen de vivienda social sin iniciar (1.056 VIS) que podrían movilizar 2.112 empleos directos nuevos”, agrega la directiva gremial regional.

Según estimaciones de Camacol a nivel nacional, para cubrir los requerimientos de entregas de viviendas en el país, se necesita un presupuesto adicional de $1,1 billones para llegar a un total de $3,3 billones.

Desde la entrada en vigencia del programa Mi Casa Ya en 2015 se han asignado en Sucre 1.080 subsidios. Las asignaciones han bajado en el departamento, de 235 en 2022 a uno este año. En Córdoba, las asignaciones totalizan 2.672 subsidios. De 682 en 2022 a cero este año.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Economía