Compártelo en redes

Cali, Valle del Cauca. El pollo se ha convertido en un indicador clave para entender la evolución de la economía y la sostenibilidad alimentaria en Colombia. Esta proteína, continúa registrando un aumento constante en su demanda, lo que refleja su importancia dentro de la canasta familiar.

De acuerdo con proyecciones de Fenavi, en julio de 2025 el consumo per cápita de pollo se ubicaría en 37 kilogramos, lo que correspondería a una producción nacional de 1,82 millones de toneladas. Esta cifra es ligeramente inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior, lo que evidencia la fluctuación que caracteriza al consumo en el sector avícola colombiano.

Esta alta demanda se debe a sus múltiples ventajas: el pollo es nutritivo, versátil y asequible. Además, su consumo habitual en los hogares colombianos lo convierte en un buen indicador para analizar variables económicas, como el precio de los alimentos. Un ejemplo es el más reciente Índice del Pollo Asado en Colombia (julio 2025), que evidenció una importante reducción en el valor de este plato típico. Sin embargo, Medellín registró el precio más alto, con un promedio de $44.300, desplazando a Cartagena, donde en el mismo mes el costo promedio fue de $43.200.

En el Valle del Cauca, el consumo de pollo también refleja un comportamiento positivo, con un consumo per cápita de 36 kilogramos al año. La región produce el 16 % del pollo del país, lo que representa casi una quinta parte del total consumido en Colombia.

Trazabilidad de la Frescura

Además, este sector genera alrededor de 35.000 empleos en la región. Esto refleja no solo el gusto de los vallecaucanos por esta proteína, sino también su importancia dentro de la economía local y regional.

“En Cargill, nuestro compromiso va más allá de cumplir con los más altos estándares de calidad. Trabajamos cada día para alimentar al mundo de forma segura, responsable y sostenible. Hoy tenemos una participación del 15 % en la producción de pollo en Colombia, lo que refleja nuestro aporte directo a la seguridad alimentaria del país y a la nutrición de miles de familias”, afirma Gilberto Guzmán, vicepresidente y director ejecutivo de Cargill en Colombia para el Grupo Food Latinoamérica.

Como parte de su compromiso con la transparencia y la calidad, Cargill en Colombia con Pollos Bucanero, presentó la iniciativa “Trazabilidad de la Frescura”, una propuesta que busca ofrecer mayor transparencia e información al momento de elegir productos avícolas.

“La Trazabilidad de la Frescura” se refiere a una iniciativa que tiene como objetivo brindar tranquilidad y confianza a los consumidores y les permite mediante el escaneo del QR en los empaques e ingresando el código de lote, validar el recorrido de su pollo desde la granja hasta su mesa: su origen, dónde se crio, la planta en que se produjo, el empacado y cómo llegó a su punto de venta favorito. Ahora los consumidores podrán realizar la doble validación de la frescura: conociendo la ruta del pollo y comprobando sus características de Frescura.

Realizar validación de la frescura

Esta propuesta busca fortalecer la confianza en cada etapa de la cadena productiva y ofrecer a los colombianos mayor visibilidad sobre el proceso de uno de los alimentos más consumidos en el país.

Como parte de su compromiso con la educación al consumidor, la marca invita a realizar la doble validación de la frescura y conocer más detalles de esta campaña en las redes sociales de Pollos Bucanero en Facebook, Instagram y su web www.Pollosbucanero.com para conocer los detalles de esta iniciativa.

En Colombia, Cargill respalda todos los procesos de Pollos Bucanero®, que operan bajo estrictas normas de bioseguridad e inocuidad. La compañía ha invertido de forma constante en innovación y tecnología en sus plantas de procesamiento, lo que garantiza el manejo higiénico de sus productos empacados y refrigerados.

A través de esta iniciativa, Cargill se posiciona como un conector clave dentro del sistema alimentario global. Su rol en el corazón de la cadena de suministro le permite enlazar a agricultores, productores, clientes y consumidores, mientras trabaja por hacer que el sistema alimentario sea más sostenible, resiliente y accesible.

16 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario