Compártelo en redes

Cali, Valle del Cauca. Todo está listo para que, el 9 y 10 de julio, Cali reciba a más de 3.000 empresarios nacionales e internacionales en la Macrorrueda de Negocios ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’. El encuentro, organizado por ProColombia, siguiendo la hoja de ruta del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se llevará a cabo en el Centro de Eventos Valle del Pacífico y, por primera vez en una macrorrueda nacional, se trabajarán de manera articulada los ejes de exportaciones, inversión y turismo.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas, al tiempo que celebró que esta macrorrueda se desarrolle en el Pacífico colombiano, señaló que es una de las herramientas con las que cuenta el Gobierno del Cambio para seguir avanzando en la transformación del tejido productivo nacional, con enfoque regional, y en la diversificación de mercados y de la canasta exportadora.

“Esta es la actividad de promoción turística y comercial internacional más relevante de Colombia, que proporciona una plataforma para que empresas nacionales, especialmente pequeñas y medianas, se reúnan con compradores internacionales y aprovechen las oportunidades que ofrece el mundo, no solo para nuestros productos, sino también para nuestra oferta turística. Adicionalmente, es un espacio fundamental para atraer inversión extranjera que aporte en el fortalecimiento de sectores productivos sostenibles como la bioeconomía, la agroindustria y las energías limpias”, afirmó la ministra.

Internacionalización de las regiones

Por su parte, Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, explicó que este evento, el más importante del año en materia de promoción comercial para Colombia, reunirá a 1455 empresas colombianas exportadoras, proveedores y compradores de servicios de turismo, así como a 609 empresas internacionales compradoras e inversionistas provenientes de 49 países. Será una muestra del compromiso del país con la internacionalización de sus regiones, el fortalecimiento de las exportaciones no minero energéticas, y la consolidación de Colombia como destino de inversión y turismo de talla mundial.

Además, afirmó que “en ProColombia creemos en Cali, en el Valle del Cauca y en su gente. Esta región no solo representa una parte esencial de nuestro ADN productivo y cultural, sino que también ha demostrado históricamente su capacidad para levantarse, innovar y liderar procesos que benefician a todo el país. Hoy, más que nunca, apostamos por el futuro desde aquí”.

Durante dos jornadas, los asistentes participarán en encuentros uno a uno, conferencias y actividades orientadas a generar nuevas oportunidades para el desarrollo empresarial del país. El evento cuenta con el respaldo institucional del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Cali, la Cámara de Comercio de Cali y colaboradores que se han unido para hacer posible esta cita en el suroccidente colombiano.

Más de 8 mil citas de negocios

La Macrorrueda ‘Colombia, El País de la Belleza 2025’ contará con más de 8.000 citas de negocios confirmadas, en las cuales participarán 1.312 empresas exportadoras de todos los tamaños —110 grandes, 267 medianas, 366 pequeñas y 568 microempresas— en representación de sectores estratégicos como agroindustria (517), sistema moda (284), metalmecánica y otras industrias (176), industrias 4.0 (173) y químicos y ciencias de la vida (162).

La presencia regional está liderada por departamentos como Valle del Cauca, Cundinamarca, Antioquia, Risaralda, Atlántico, Caldas, Santander y Cauca, mientras que Putumayo, Arauca, Meta, Boyacá, Sucre y Chocó también tendrán participación con muestras empresariales. Además, se destaca la llegada de compradores de nuevos mercados como Finlandia, Islas Caimán, St. Martin, Croacia, Hungría, Austria, Haití y Bahamas. El hub de Norteamérica (Canadá, Estados Unidos y el Caribe) representa el 41% del total de compradores, seguido por Latinoamérica con el 34%.

La inclusión también marca la agenda: 691 empresas son lideradas por mujeres, 49 representan población afrodescendiente, 34 población campesina y 27 población víctima del conflicto armado. Además un bloque de soluciones reunirá a 20 entidades nacionales e internacionales para atender consultas sobre comercio exterior, logística, sanidad y financiamiento.

El Pacífico colombiano, un actor clave en esta agenda nacional

De acuerdo con la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, “esta Macrorrueda representa el resultado tangible de nuestro compromiso con la internacionalización del Valle del Cauca. Hemos logrado posicionar a nuestro departamento como el territorio estratégico que Colombia necesita para proyectarse al mundo, con un sistema logístico multimodal que conecta al país con el Pacífico y una infraestructura que ya alberga más de 200 empresas extranjeras. El hecho de que Cali sea la sede de este evento, que por primera vez articula exportaciones, inversión y turismo en una sola macrorrueda, demuestra la confianza que tiene el país en nuestra capacidad de liderazgo. Trabajamos y cumplimos no solo con ser anfitriones, sino con demostrar que el Valle del Cauca es la puerta de entrada natural para que Colombia conquiste los mercados internacionales del Pacífico”, afirmó.

La Macrorrueda servirá como vitrina para destacar el potencial del Pacífico colombiano. El Valle del Cauca continúa consolidándose como un territorio estratégico, con un sistema logístico multimodal y una canasta exportadora con presencia en más de 131 destinos. Cauca y Nariño, por su parte, han fortalecido su presencia en mercados como Estados Unidos, México y Europa con productos como cafés especiales, cacao, software y servicios TI.

A su vez, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, expuso que “esta es una Alcaldía pro-empresa y le apostamos por transformar la ciudad en un centro de innovación y oportunidades para todos. Con la realización de esta Macrorrueda, Cali se sigue fortaleciendo como un punto de encuentro estratégico para impulsar inversiones y fomentar alianzas comerciales que proyecten el desarrollo económico. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Alcaldía de Cali por recuperar y reactivar su tejido empresarial”.

Además, afirmó que “es una oportunidad para poner de nuevo a Cali en la vanguardia, entre las ciudades más relevantes no solo de Colombia, sino de América Latina. Estamos comprometidos con la generación de empleo, y las cifras lo dicen; desde que estamos en la Alcaldía, logramos la reducción en desempleo más baja de los últimos 19 años, por eso, tener aquí la Macrorrueda nos da una posibilidad muy grande. A todas las empresas que van a visitarnos les decimos que Cali es donde deben estar”, concluyó.

Agenda académica, conocimiento y soluciones para los empresarios

En paralelo a la rueda de negocios, se desarrolla el Bloque de Soluciones, un espacio clave con la participación de 22 aliados nacionales e internacionales —entre ellos ICA, Invima, Dian, Bancóldex, la FDA e Invest in Cartagena— que brindan asesoría directa a los empresarios en temas de comercio exterior, logística y normatividad. Gracias al compromiso del sector público y privado, se han monetizado más de 750 millones de pesos en recursos líquidos y más de 300 millones en especie para apoyar la realización del evento.

Este año, además, Suramericana se une por primera vez otorgando seguros todo riesgo para los asistentes internacionales y los estudiantes voluntarios que apoyan la macrorrueda. En preparación para este gran encuentro, 1.158 empresas participaron en procesos de formación enfocados en turismo, inversión y exportaciones, abordando temáticas como pitch comercial, preparación para citas de negocios, logística de exportación y envío de muestras. En materia de inversión, el 57% de las empresas extranjeras participantes aún no tienen presencia en Colombia, lo que abre oportunidades para nuevas inversiones y alianzas estratégicas. Asimismo, 11 agencias regionales de promoción de inversión estarán presentes para fortalecer la articulación territorial con actores internacionales.

“Para la Cámara de Comercio de Cali, la Macrorrueda es un espacio estratégico para posicionar la oferta exportadora del Departamento. Por ello, no solo motivamos a nuestros empresarios, Protagonistas del progreso, a participar, sino que también los acompañamos para que puedan potenciar sus oportunidades de negocio. Sensibilizamos a 350 empresas y en alianza con la Gobernación del Valle del Cauca, diseñamos un proceso de acompañamiento profundo para más de 120 empresas participantes, fortaleciendo sus capacidades en temas clave como: elaboración de pitch comercial, definición de precios internacionales, identificación de mercados potenciales, entre otros, así mismo apoyamos la inscripción y el espacio de exhibición dentro del evento para la mayoría de estas empresas, reafirmando nuestro compromiso con la internacionalización del tejido empresarial del Valle del Cauca”, informó María del Mar Palau, presidenta de la Cámara de Comercio de Cali.

Con esta macrorrueda, Colombia sigue avanzando en materia de exportaciones, turismo e inversión, y esta será una nueva oportunidad para dar a conocer al mundo el talento de todas nuestras regiones.

40 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Actualidad