Compártelo en redes

Bogotá. A través de ProColombia se realizó la macrorrueda de negocios Colombia Travel Mart, que reportó expectativas de negocios por más de 30 millones de dólares. Se destacan los departamentos de Cundinamarca (US$ 12,6 millones), Bolívar (US$ 5,7 millones), Antioquia (US$ 3,6 millones) y Valle del Cauca y Caldas (US$ 1,5 millones).

En el estand de Colombia a la Mesa, la estrategia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para impulsar la gastronomía colombiana como producto turístico, se contó con la participación de 18 cocineros y 12 estudiantes de gastronomía de las 9 regiones de Colombia que atendieron alrededor de 2.700 clientes y reportaron ventas por 71 millones de pesos.

Para el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, esta versión 42 de la Vitrina Turística de Anato, “fue una gran oportunidad comercial para las regiones, que se vio reflejada en 59.930 citas y representan enormes oportunidades comerciales para los departamentos y municipios, especialmente para los destinos no tradicionales”.

La participación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su apoyo a las regiones para visibilizar sus apuestas por el turismo confirman una vez más que este será un sector protagonista en la transición económica en la que avanza el país.

Un estand muy visitado

El estand del Ministerio de Comercio se convirtió en uno de los más visitados durante la Vitrina. Más de 2.300 personas recorriendo el mariposario del estand institucional, viviendo una experiencia de 7 minutos con 10 especies diferentes de mariposas representativas de toda la geografía colombiana.

Artesanías de Colombia, que por primera vez tuvo su espacio dentro del stand del Ministerio en la Vitrina Anato 2023, tuvo una participación muy activa de encuentros estratégicos para el fortalecimiento de las artesanías con alcaldías municipales, institutos y secretarías de turismo departamentales y entidades del orden nacional. Además, inició acercamientos para incorporar nuevas rutas al mapa Colombia Artesanal con los departamentos de Vaupés, Vichada, Guainía y Huila, y operadores de Santander y Meta.

También se desarrollaron en el estand 21 activaciones de turismo de naturaleza, cultural, artesanal, comunitario, gastronómico y de paz de diferentes regiones del país: Cauca, Guaviare, Santander, Arauca, Amazonas, Meta, Valle del Cauca, Bolívar, San Andrés y Providencia y Bogotá.

Más de 500 personas vivieron las experiencias que invitaban a recorrer a Colombia Destino de Paz con demostraciones de oficios artesanales, intervenciones en grafitis por jóvenes promotores del turismo comunitario, exposiciones con bebidas ancestrales del Pacífico, ruta del cacao, ruta de la seda, museo de la salsa, entre otros.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Economía