Compártelo en redes

Zona Bananera, Magdalena. El Estado colombiano y la empresa privada se unieron en la Zona Bananera del Magdalena para construir el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario que fue entregado ayer por el Presidente Iván Duque para el servicio del sector agrícola del Caribe pero en especial para los departamentos del Magdalena y Cesar.

La obra se gestó hace 18 meses, debido a la emergencia fitosanitaria generada en los cultivos de banano de la zona por la presencia del hongo Fusarium R4T.

La moderna infraestructura, ejecutada en alianza con la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (Asbama) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), contó con una inversión total de $1.909.305.518 para la ampliación de la cobertura de los servicios analíticos prestados en la red oficial de laboratorios de diagnóstico fitosanitario del ICA y el fortalecimiento de las capacidades analíticas, de inspección, vigilancia, diagnóstico y control para la contención de esta enfermedad que ataca los cultivos de banano.

El laboratorio que queda en las instalaciones del Centro de Investigación Caribia de Agrosavia permitirá diagnosticar plagas que afecten cultivos de banano y plátano y también de otros cultivos de la zona. También se diagnostica presencia de insectos, ácaros y moluscos plaga para los diversos cultivos en el Magdalena y permite identificar hongos, nematodos y virus.

Así mismo se brindará soporte más efectivo a las actividades de inspección, vigilancia y control definidas por el ICA y el gremio bananero.

Por qué es importante el Laboratorio

En esta zona del Caribe colombiano están sembradas 23.096 hectáreas de banano y plátano, de los cuales 13.261 hectáreas de banano son de exportación. El Caribe genera 34,7 millones de cajas de estos productos valoradas en 313,9 millones de dólares al año.

El Laboratorio cuenta con el sistema de bioseguridad más avanzado dentro de la red de laboratorios de diagnóstico fitosanitario del país. Con él también se descentraliza los laboratorios del ICA atendiendo con prontitud las necesidades de los productores agrícolas y al mismo tiempo se protege el estatus fitosanitario del país.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Agricultura