Colombia será protagonista en el Mobile World Congress
Bogotá. Con una industria creciente, y que cada vez llama más la atención de clientes internacionales, Colombia se viene consolidando como un hub en Latinoamérica para el desarrollo de aplicaciones móviles.
De acuerdo con un estudio de Fitch Connections, el mercado colombiano de TI tendrá un crecimiento de US$1.000 millones entre 2021 y 2023, impulsado principalmente por un sector que cuenta con apoyo estatal, con un ecosistema digital que viene fortaleciéndose con mejor infraestructura y talento humano, y con una ubicación geográfica privilegiada en medio de cinco zonas horarias.
Estas serán algunas de las razones que presentará Colombia en su próxima participación del Mobile World Congress, el encuentro internacional más importante de esta industria porque reunirá a cerca de 30 mil visitantes, muchos de ellos grandes decisores de negocios como es el caso de Elon Musk, fundador de SpaceX e invitado especial este año.
La cumbre del sector de la comunicación para dispositivos móviles, como también se le llama, se llevará a cabo en Barcelona, España, de manera presencial del 28 de junio al 1 de julio. La organiza la Asociación GSMA, la cual representa los intereses de los operadores móviles en todo el mundo, uniendo a más de 750 operadores con casi 400 empresas.
25 empresas estarán en Barcelona
De la mano de ProColombia y el BID, participarán 25 empresas colombianas provenientes de Bogotá, Antioquia, Caldas, Bolivar, y Santander, de manera presencial en el Stand Colombia, el cual será inaugurado el 28 de junio por la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, y el Embajador de Colombia en España, Luis Guillermo Plata; además, habrá participación virtual de otras diez compañías.
Ofrecerán servicios de software, VR y AR, IoT, Data Analitycs, Ciberseguridad y Marketing digital. Algunas de las compañías que estarán en este congreso mundial serán Aldeamo, A&A Soluciones, Fluid Attacks, MPL Learning Services, entre otras.
“Colombia ha ganado experiencia en el desarrollo de aplicaciones para diversos sectores, entre ellos el de salud, agroindustria, banca, energía y logística, y se ha posicionado como un proveedor ideal por el talento y las capacidades técnicas de los desarrolladores colombianos. Es un sector empresarial que se caracteriza por el gran trabajo articulado con el sector público, desde donde tenemos como objetivo que la transformación digital sea el motor central de todas las industrias”, señaló Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
Por eso, añade Santoro, hay oportunidades comerciales identificadas para Colombia en 18 países, como son Canadá, España, México, Brasil, Estados Unidos y Reino Unido.











