Compártelo en redes

Bogotá. La comida es una parte fundamental de la cultura de un país y puede ser una experiencia única y memorable para sus visitantes. Por eso, con el objetivo de ofrecer una experiencia de exploración y descubrimiento de la diversidad cultural colombiana a través de la gastronomía, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo participará en la versión número 35 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) con la carpa Colombia a la Mesa: ‘Libros para comer’.

Esta consiste en un espacio que reunirá el conocimiento, las reflexiones y las experiencias de 35 ponentes expertos nacionales en la gastronomía de nuestro país, desde las 9 regiones gastronómicas de Colombia: San Andrés; Costa Pacífica; Antioquia y Viejo Caldas; Orinoquia y Amazonía, Santanderes, Costa Caribe, Tolima grande, Altiplano cundiboyacense y Bogotá y su área de influencia.

Del 19 de abril al 2 de mayo chefs, cocineros tradicionales, periodistas, empresarios, escritores, entre otros ponentes, ofrecerán conferencias, paneles de conversación y más de 12 shows de cocina en vivo, donde visitantes a la FILBo podrán entrar en contacto con los sabores de nuestras regiones gastronómicas, que reflejan la diversidad geográfica y cultural del país.

Investigadores presentarán sus trabajos

Personalidades reconocidas del sector gastronómico como Lucy Chow, Margarita Bernal, Carlos Gaviria, Luz Dary Cogollo, Óscar González, Yulian Téllez y la sommelier Laura Hernández, estarán presentes.

Con una inversión de más de 360 millones de pesos, la carpa Colombia a la Mesa ‘Libros para comer’ también reunirá a instituciones educativas, universidades e investigadores de la gastronomía colombiana, que presentarán sus trabajos más recientes que contribuyen a la gestión del conocimiento en este sector tan importante para el turismo.

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, destacó que “participamos en la FILBo 2023 con la intención de construir y consolidar conocimientos alrededor de la realización de platos tradicionales y no tradicionales que unen la cultura gastronómica colombiana”.

El alto funcionario agregó que “en la carpa de Colombia a la Mesa “Libros Para Comer” reconocemos al libro que, por décadas, ha sido esa fuente de información primaria para distintos chefs, cocineros y familias colombianas; pero también destacamos experiencias y testimonios que conforman nuestras tradiciones culinarias y promueven el patrimonio cultural de Colombia”.

244 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Turismo