Compártelo en redes

Bogotá. Ante la advertencia del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) del paso de una onda tropical que atraviesa el Caribe colombiano y que podría alcanzar la categoría de huracán, afectando la zona de San Andrés Islas, y el resto del litoral atlántico entre la noche del próximo sábado y la mañana del domingo, el Gobierno Nacional empezó a adoptar medidas y pide a las autoridades locales que también lo hagan.

El miércoles el Ideam, como entidad encargada del monitoreo permanente, en conjunto con otras instancias del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, había dado el aviso del paso de la onda tropical. Ayer jueves pasó la alerta a advertencia con lo que las autoridades y comunidad deben prepararse.

El pronóstico indica que, para los siguientes días, a medida que se vaya desplazando el sistema hacia el oeste, este podría alcanzar algún grado de desarrollo, especialmente hacia este fin de semana, cuando podría convertirse en una depresión tropical. Independiente del desarrollo que presente esta onda, se estima que favorecerá el desarrollo de lluvias, acompañadas en algunos casos de tormentas eléctricas y vientos por encima de lo normal, en las regiones Caribe, Andina, Orinoquía y Pacífica y en el archipiélago de San Andrés y Providencia.

El Centro Nacional de Huracanes de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NHC-NOAA) estimó el jueves una probabilidad de que esta onda se convierta en una depresión tropical en 60 % en el transcurso de los próximos dos días y del 80 % en los próximos 5 días.

El estado de advertencia significa que se empiezan a preparar las medidas de emergencia para los puertos, manejo del hospital de San Andrés, como también el fortalecimiento de refugios. El posible paso del huracán genera eventos como: fuertes vientos, tormentas eléctricas y oleajes por encima de lo normal. Y posiblemente será necesario cancelar los vuelos hacia la Isla.

“El Ideam ha declarado en categoría de advertencia al Archipiélago de San Andrés y Providencia, por un fenómeno climático que puede llegar a convertirse en huracán el fin de semana. Por lo tanto se está realizando un simulacro de huracán en la isla y ya se reunió el Comité de Emergencias, en cabeza de la Ungrd, para empezar a hacer la preparación independientemente si esta depresión tropical se torna realmente en un huracán o no”, dijo la ministra Susana Muhamad.

“De acuerdo con la evolución del sistema, este viernes estaríamos conectados nuevamente con los consejos municipales. En Providencia se deben utilizar los refugios que ya se encuentran construidos. Asimismo, ya se encuentran miembros de la Ungrd en territorio para mostrar qué tanto hemos logrado con el plan de recuperación de Providencia”, señaló el director de la Ungrd.

Entre las principales recomendaciones dadas por el la Ungrd está el alistamiento para responder de manera eficaz frente a la tormenta o huracán y el llamado a la comunidad a estar atentos a los comunicados oficiales de cada departamento.

269 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Ambiente